NeuroAD israelí supera a fármacos en pruebas contra el Alzheimer

Neuronix desarrolla NeuroAD, sistema no invasivo que combina estimulación electromagnética y entrenamiento cognitivo para mejorar memoria en Alzheimer.

NeuroAD revoluciona tratamiento de Alzheimer en Israel

Neuronix, empresa con sede en Yokneam, Israel, lanzó el sistema NeuroAD, un avance médico para tratar el Alzheimer leve a moderado. Este dispositivo no invasivo combina estimulación electromagnética con entrenamiento cognitivo personalizado. A diferencia de los fármacos, que ofrecen mejoras limitadas, NeuroAD estimula áreas cerebrales clave, como las responsables de la memoria y el aprendizaje, mediante una bobina magnética colocada cerca del cuero cabelludo. Los ensayos clínicos muestran resultados prometedores, con mejoras cognitivas significativas tras seis semanas de sesiones diarias de una hora.

En 2012, NeuroAD obtuvo aprobación en Europa para tratar Alzheimer, y desde entonces se utiliza en IsraelAustralia y varios países europeos. La tecnología, conocida como NICE (Non-Invasive Cortical Enhancer), emplea pulsos electromagnéticos de 10 Hz para inducir cambios en la plasticidad cerebral, aumentando la excitabilidad cortical y los niveles de factor neurotrófico derivado del cerebro. En Israel, el tratamiento cuesta aproximadamente 6,000 dólares por un ciclo de seis semanas, con sesiones cinco veces por semana.

Los ensayos clínicos realizados en Assaf Harofeh Medical Center en Tzrifin, Israel, y en Beth Israel Deaconess Medical Center, afiliado a Harvard, reportaron mejoras estadísticamente significativas en pacientes con Alzheimer leve. En un estudio pivotal de 2013 a 2016 en Estados Unidos e Israel, con 131 pacientes, aquellos con puntajes iniciales en la escala ADAS-Cog menores a 30 mostraron una mejora de 2.11 puntos frente a 0.32 puntos en el grupo placebo, según análisis post hoc publicados en 2020.

El sistema NeuroAD utiliza resonancias magnéticas para identificar regiones cerebrales afectadas, como BrocaWernicke y el córtex prefrontal, estimulándolas de manera focal. Los pacientes reciben entrenamiento cognitivo simultáneo, diseñado para reforzar las áreas estimuladas, ajustando la dificultad según su desempeño. Este enfoque dual, según Eyal Baror, CEO de Neuronix, fortalece conexiones neuronales, mejorando funciones como el reconocimiento y la independencia diaria.

Datos clave sobre NeuroAD y su impacto en Alzheimer

  • Costo del tratamiento: Aproximadamente 6,000 dólares por ciclo de seis semanas en Israel.
  • Aprobación: Autorizado en Europa en 2012, también en Israel y Australia.
  • Duración: Sesiones diarias de una hora, cinco días por semana, durante seis semanas.
  • Efectividad: Mejora de 2.11 puntos en ADAS-Cog en pacientes con Alzheimer leve.
  • Tecnología: Estimulación magnética de 10 Hz con entrenamiento cognitivo personalizado.

Avances clínicos y desafíos de NeuroAD en el mundo

A pesar de su aprobación en EuropaNeuroAD enfrentó obstáculos en Estados Unidos. En 2019, un panel asesor de la FDA rechazó su autorización por 14 votos contra cero, argumentando que el ensayo pivotal no cumplió el objetivo primario de eficacia en la escala ADAS-Cog a las siete semanas. Sin embargo, los datos mostraron beneficios en pacientes con Alzheimer leve seis semanas después del tratamiento, lo que generó interés en nuevos estudios. Alvaro Pascual-Leone, profesor de neurología en Harvard, destacó que “existe evidencia de que un subgrupo de pacientes obtiene beneficios significativos”.

En Europa y Australia, médicos reportaron mejoras en pacientes tras meses de uso, con efectos que duran hasta un año, aunque Neuronix advierte que los beneficios tienden a desvanecerse sin tratamientos repetidos. En Israel, decenas de pacientes han sido tratados en clínicas como Assaf Harofeh, donde el dispositivo se implementó desde 2011. La empresa planea expandir su presencia en Europa y explorar mercados asiáticos, como Singapur, donde ya opera.

El desarrollo de NeuroAD comenzó en 2008, liderado por Jonathan Bentwich, quien fundó Neuronix tras tratar a su madre, afectada por Alzheimer. La tecnología se presentó en la Conferencia Internacional sobre Alzheimer en París en 2011, generando interés global. Neuronix recibió financiamiento de inversores privados y la Oficina del Científico Jefe de Israel, recaudando 8 millones de dólares hasta 2012. En 2013, la empresa reportó ventas de 1 millón de dólares, con proyecciones de 3 millones para 2014.

Estudios adicionales, como uno publicado en 2021 en PMC, analizaron el impacto de NeuroAD con electroencefalografía, mostrando cambios en la conectividad cerebral tras 40 semanas de seguimiento. En Corea, ensayos complementarios respaldaron la consistencia de los efectos positivos, aunque la falta de datos poscomercialización en países aprobados limitó su aceptación en Estados Unidos.

Contexto global del Alzheimer y rol de NeuroAD

El Alzheimer afecta a unos 30 millones de personas en el mundo, siendo la principal causa de demencia, con un 60-80% de los casos. En Israel, donde la investigación médica es un pilar estratégico, Neuronix se posiciona como líder en terapias no farmacológicas. A diferencia de los medicamentos, que no detienen la progresión de la enfermedad, NeuroAD mejora la calidad de vida al potenciar funciones cognitivas sin efectos secundarios graves. Los más comunes incluyen cefaleamolestias en el cuero cabelludo y fatiga, reportados por un 14% de los pacientes.

La combinación de estimulación magnética con entrenamiento cognitivo se basa en avances en la comprensión de la conectividad cerebral. Estudios de 2024 en Oxford Academic destacan que técnicas como NeuroAD modulan redes cerebrales, como la red frontal-parietal y la red de modo por defecto, clave en el Alzheimer. En Israel, el sistema se alinea con el enfoque nacional de innovación médica, respaldado por programas como Talpiot, que fomenta el desarrollo tecnológico.

A nivel global, los fracasos de ensayos farmacológicos, como el de Aducanumab en 2019, han impulsado la búsqueda de alternativas no invasivas. NeuroAD no pretende curar el Alzheimer, sino modificar su curso, permitiendo a los pacientes mantener su independencia por más tiempo. En Europa, su uso se ha extendido a clínicas en Reino UnidoAlemania e Italia, aunque en 2018, la UK Advertising Standards Agency sancionó a Neuronix por exagerar los beneficios en un anuncio.

En IsraelNeuroAD se integra a un ecosistema de innovación que incluye instituciones como el Technion y el Weizmann Institute. La empresa planea nuevos ensayos para optimizar protocolos, aumentando la frecuencia y duración de los tratamientos. Mientras, la comunidad médica global observa con interés los avances de Neuronix, que podrían redefinir el manejo del Alzheimer en las próximas décadas.

La entrada NeuroAD israelí supera a fármacos en pruebas contra el Alzheimer se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente