Cuerpo hunde la previsión de exportaciones

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, ha reducido las previsiones de las relaciones comerciales de España para 2025. Según ha explicado el ministro este miércoles durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, las exportaciones se reducirán 1,1 puntos porcentuales del PIB, desde el 2,3% previsto en el informe de febrero de 2025, hasta el 1,2% del PIB.

Por su parte, las importaciones también se reducirán ocho décimas, desde el 3,5% del PIB proyectado para 2025 en el informe de febrero, hasta el 2,7%, según la actualización de las previsiones económicas de España publicadas por el Ministerio de Economía este miércoles. De esta forma, la actualización de la balanza comercial da un saldo negativo del -0,4% del PIB, incrementándose -en el entorno negativo- una décima desde el informe anterior.

No obstante, el ministero ha mantenido las previsiones de crecimiento en el 2,6% para 2025 y en el 2,2% para 2026. «Las perspectivas para los próximos cuatro años son favorables, el crecimiento promedio estará por encima del 2,2% del PIB«, ha explicado Cuerpo. Estas proyecciones se sostienen por el buen dinamismo de la economía española y, según ha asegurado el ministro, España «continuará liderando el crecimiento entre las principales economías europeas».

Las previsiones también se han mantenido en materia laboral, con un promedio anual de 480.000 ocupados nuevos durante los próximos cuatro años. Frente a los 520.000 puestos de trabajo que se crearon en 2024, la estimación para 2025 es de 500.000. De esta manera, Cuerpo ha asegurado que se conseguirá reducir la tasa de paro por debajo del 10% en 2026 y por debajo del 9% a finales de 2028. De cumplirse las previsiones, se trataría de cifras históricas, solo alcanzadas en los años previos a la crisis de 2008.

En lo referente a la incertidumbre política derivada de las tensiones comerciales, el ministerio de Economía ha previsto que el efecto de los aranceles se observará a través de la reducción de una décima del PIB. Sin embargo, no alterará las previsiones de crecimiento por el aumento de las estimaciones en el consumo privado.

Por último, el objetivo para 2025 de déficit será del 2,5% y el de deuda del 101,7%. Con estos datos, el Gobierno mantendrá los compromisos de sostenibilidad de las cuentas públicas que mantiene con Bruselas. Además, según ha querido destacar Cuerpo, «si eliminamos los gastos en materia de intereses de la deuda, estaríamos en superávit presupuestario.»

Fuente