Portugal señala a España. Según el Gobierno luso, el origen del fallo eléctrico que el lunes dejó sin suministro a toda la Península Ibérica y partes del sur de Francia, ocurrió en España, y mantiene suspendido el intercambio comercial de electricidad entre ambos países “por prudencia”. La causa exacta del fallo se desconoce, pero las autoridades portuguesas aseguraron que el origen del incidente estuvo en España. En respuesta, el primer ministro en funciones de Portugal, Luís Montenegro, anunció que solicitará a la Comisión Europea una auditoría independiente sobre los sistemas eléctricos de los países afectados.
«La recuperación ha sido más rápida incluso en Portugal que en España«, afirmó Montenegro tras un Consejo de Ministros extraordinario, aunque la reconexión de ambos países fue prácticamente a la par. También subrayó la necesidad de obtener «respuestas lo antes posible» por parte del país vecino. El Ejecutivo portugués formalizará su petición a Bruselas, mientras que España deberá presentar un informe en un plazo de tres meses detallando las causas, impactos y medidas correctivas tras el apagón, según fuentes comunitarias.
Además, la normativa europea exige una investigación técnica más profunda si el incidente se clasifica como grave, en una escala de 0 a 3. Aunque el apagón todavía no ha sido clasificado oficialmente, precedentes menos graves de apagones en Croacia, Rumanía y Albania fueron clasificados como nivel 3, por lo que no se espera una categorización menor en este incidente, que fue mayor.
Las interconexiones entre Portugal y España están técnicamente operativas, pero el administrador ejecutivo de REN, João Faria Conceição, aclaró que no se está produciendo intercambio comercial de energía como medida de precaución acordada con el Gobierno luso, la Dirección General de Energía y las autoridades españolas.
«Estamos convergiendo a una situación de normalidad», explicó Conceição a CNN Portugal este miércoles, aunque matizó que la distribución tarda un poco más en estabilizarse. El sistema se encuentra en una fase final, previa a la normalización completa del mercado mayorista, que se prevé alcanzar esta medianoche.
2% de población sin conexión
Cuestionado sobre las posibles causas, Conceição consideró plausible un exceso de energía renovable en el sistema, aunque no descartó otras hipótesis. «Aparentemente, y de acuerdo con las autoridades españolas, ya están descartadas cuestiones de naturaleza cibernética», indicó, en referencia a la hipótesis del ciberataque.
«Las renovables son una fuente de energía segura«, subrayó el primer ministro, pero recordó que su volatilidad debe ser gestionada con precisión para mitigar riesgos. También advirtió que, aunque el apagón fue «extraordinario», «el riesgo cero no existe».
Portugal, al igual que España, ha restablecido prácticamente todos sus servicios. Según el Gobierno, escuelas, sistemas sanitarios, transportes, incluido el aéreo, y el abastecimiento de agua funcionan con normalidad. Las telecomunicaciones son el aspecto más lento en volver a la normalidad, y la Autoridad Nacional de Comunicaciones (Anacom) informó este miércoles de que el 98% de los clientes de las principales operadoras ya tiene servicios de red móvil, internet y televisión restablecidos – por tanto, el 2% restante presenta fallos principalmente en la red móvil, debido a problemas técnicos derivados del apagón, que requieren intervenciones sobre el terreno.