Irán anuncia nueva ronda de diálogo nuclear con EE. UU. en Roma

Irán negocia con EE. UU. en Roma el sábado y con el E3 el viernes para limitar su programa nuclear y levantar sanciones.

Irán reanuda negociaciones nucleares con mediación de Omán

Teherán intensifica esfuerzos diplomáticos para abordar su programa nuclear. El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, anunció que la próxima ronda de conversaciones con Estados Unidos se llevará a cabo el sábado en Roma, mediada por Omán. Estas negociaciones buscan restringir las actividades nucleares de Irán a cambio de aliviar las sanciones económicas impuestas por Washington. Araghchi también confirmó una reunión previa el viernes con FranciaAlemania y Reino Unido, conocidos como el E3, para discutir el proceso.

Las conversaciones en Roma siguen a dos rondas previas en Mascate y una en la embajada omaní en la capital italiana. Omán ha desempeñado un papel clave como intermediario entre Irán y Estados Unidos, que carecen de relaciones diplomáticas directas. El objetivo es alcanzar un nuevo acuerdo que sustituya al Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) de 2015, del que Estados Unidos se retiró en 2018 bajo la administración de Donald Trump.

El JCPOA otorgó a Irán alivio de sanciones a cambio de limitar su enriquecimiento de uranio y otras actividades nucleares. Tras la salida de WashingtonTeherán incrementó su producción de uranio enriquecido al 60%, un nivel cercano al necesario para armas nucleares, según la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA). Este avance ha generado preocupación en Israel y Occidente.

Donald Trump, quien asumió su segundo mandato en 2025, expresó optimismo el domingo sobre las negociaciones. “Creo que ahí se va a llegar a un acuerdo. Va a suceder”, afirmó a los medios. Sin embargo, ha amenazado con ataques aéreos si no se logra un pacto que restrinja el programa iraní.

El ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Antonio Tajani (izq.), se reúne con el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia en Roma, antes de las conversaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos en la embajada de Omán, el 19 de abril de 2025. (Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia vía AFP)

Datos clave sobre las negociaciones nucleares iraníes

  • Mediación: Omán ha facilitado tres rondas de diálogo entre Irán y EE. UU. desde abril de 2024.
  • Uranio enriquecido: Irán produce uranio al 60%, a un paso técnico del 90% necesario para armas nucleares.
  • JCPOA: Acuerdo de 2015 con Irán, EE. UU., E3, China y Rusia; EE. UU. se retiró en 2018.
  • Sanciones: El E3 amenaza con reimponer sanciones de la ONU si Irán no cumple con el JCPOA antes de octubre de 2025.
  • Posición de Israel: Exige el desmantelamiento total de la infraestructura nuclear iraní.

E3 y la amenaza de sanciones de la ONU

FranciaAlemania y Reino Unido han adoptado una postura firme. El lunes, París advirtió que el E3 “no dudará ni un solo segundo en volver a aplicar todas las sanciones” levantadas en 2015 si las actividades nucleares de Irán amenazan la seguridad europea. Esta declaración responde al mecanismo de “retroceso” del JCPOA, que permite restablecer sanciones de la ONU por incumplimientos, pero expira en octubre de 2025.

Irán rechazó estas advertencias. La misión iraní ante la ONU calificó las amenazas de “chantaje económico” en una carta publicada por la agencia ISNA. “Recurrir a amenazas es totalmente inaceptable”, señaló, instando al E3 a abandonar la coerción para avanzar en la diplomacia.

Araghchi expresó disposición para dialogar directamente con el E3. La semana pasada, afirmó estar listo para visitar BerlínParís y Londres. Dos fuentes diplomáticas confirmaron a Reuters que los directores políticos del E3 se reunirán con Irán el viernes en Roma para evaluar las posiciones antes de la fecha límite de octubre.

Esta fotografía satelital del 4 de noviembre de 2020 tomada por Maxar Technologies muestra el sitio nuclear iraní de Fordow. (Maxar Technologies vía AP)

Teherán también ha mantenido conversaciones con Rusia y China, firmantes del JCPOA, la semana pasada, buscando apoyo frente a las presiones occidentales. Estas reuniones reflejan la estrategia iraní de diversificar sus opciones diplomáticas.

La postura de Israel frente al programa nuclear iraní

Israel, que considera a Irán una amenaza existencial, ha intensificado su discurso. El primer ministro Benjamin Netanyahu, en la conferencia del Sindicato de Noticias Judías en Jerusalén, exigió el desmantelamiento completo de la infraestructura nuclear iraní. “Un acuerdo real es uno que elimine la capacidad de Irán de enriquecer uranio para armas nucleares”, afirmó el domingo.

El primer ministro Benjamin Netanyahu visita a las tropas en Gaza, 15 de abril de 2025 (Haim Zach/GPO)

La posición de Netanyahu diverge del enfoque de Trump, quien parece más dispuesto a negociar un acuerdo que limite, pero no elimine, el programa iraní. Israel ha instado repetidamente a la comunidad internacional a adoptar medidas más duras contra Teherán, incluyendo sanciones y acciones militares si es necesario.

Irán niega buscar armas nucleares, pero su enriquecimiento de uranio al 60% y el desarrollo de misiles balísticos han generado escepticismo. La OIEA reportó en 2024 que Teherán posee reservas de uranio enriquecido suficientes para varias armas nucleares si decide cruzar el umbral técnico.

Las negociaciones en Roma serán cruciales para determinar si Irán y Estados Unidos pueden acercar posiciones antes de octubre, cuando la expiración del mecanismo de “retroceso” podría desencadenar nuevas sanciones o escaladas en la región.

La entrada Irán anuncia nueva ronda de diálogo nuclear con EE. UU. en Roma se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente