La organización profesional agraria Asaja Murcia ha calificado este miércoles como «auténtico disparate» que el Ministerio para la Transición Ecológica pretenda recortar el agua del Trasvase Tajo-Segura para el regadío del Levante en un 50% a partir del año 2027. Asaja considera que modificar de forma progresiva y durante los próximos años las reglas de explotación del Trasvase es una forma de querer «acabar» con la agricultura del Levante español.
Según ha explicado Alfonso Gálvez Caravaca, secretario general de Asaja Murcia, «se trata de un nuevo atropello para los agricultores y ganaderos murcianos, y en definitiva, de todo el Levante español, que no podemos consentir». Además, ha apuntado también que «las nuevas reglas de explotación, que cambiarán de forma progresiva durante los dos próximos años, rebajarían de 320 a 193 hm³ los envíos anuales por el acueducto. «Esto es una barbaridad y es una manera de exterminar nuestro sector agrario, pues vamos a tener una disponibilidad hídrica muy escasa. Es la muerte para nuestro campo«.
Dentro del mismo contexto, el responsable de esta organización también ha señalado que «es totalmente inaceptable, y vamos a luchar para impedir esta barbaridad. Los responsables de este ataque a la agricultura española pasarán a la historia de nuestro país por su ineptitud e ir en contra del interés general por acabar con una infraestructura clave en el desarrollo socieconomico del sureste español».
Según Asaja, el Gobierno de España está interprepetando la Directiva Marco del Agua de forma «sesgada» y es «incapaz» de dar soluciones razonables y equilibradas para atender las demandas de agua para todos los usos necesarios en el marco de la adecuada regulación del Dominio Público Hidráulico conforme a la Constitución española. «El recorte que propone este gobierno del Trasvase Tajo-Segura es la confirmación de una política agraria que no cree en el regadío como sector económico y social estratégico para garantizar nuestra soberanía alimentaria», sostiene Gálvez Caravaca.
Ahora más que nunca: Plan Hidrológico Nacional
Por otro parte, Gálvez Caravaca ha subrayado que «ahora más que nunca, es fundamental trabajar para conseguir ejecutar el Plan Hidrológico Nacional, para conseguir acabar con el déficit hídrico estructural de nuestra cuenca y resolver la endémica sequía que soporta el campo murciano, y por ende, el del Levante español».