Santander vuelve a mejorar sus cuentas. En el primer trimestre del año, la entidad ganó 3.402 millones de euros, lo que supone un 19% más que en las mismas fechas del año pasado, algo que el banco achaca a unos ingresos por comisiones récord (+4%) y menores costes. En este periodo, aumentó el número de clientes en 9 millones, hasta los 175 millones en todo el mundo.
Además, la comparativa interanual de este año es favorable dado que, al haberse rediseñado el impuesto a la banca, en 2025 se contabilizará trimestre a trimestre y no como un sólo cargo en el primer trimestre. Así, el año pasado se anotó 335 millones de euros por este cargo en los tres primeros meses del año, mientras que en esta ocasión sólo se ha apuntado 87 millones.
Así, haciendo el ejercicio de periodificar el impuesto temporal de 2024 uniformemente a lo largo de los cuatro trimestres, igual que con el tratamiento fiscal de 2025, para poder compararlo, el beneficio del primer trimestre habría aumentado un 10%.
En cuanto a las principales métricas, el grupo registró una rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) tras el pago de los AT1 del 15,8%, frente al 14,1% de un año antes, mientras que la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) fue del 13,4%, más alta que hace un año (11,9%).
Por su parte, la ratio de eficiencia mejoró 0,8 puntos porcentuales, hasta el 41,8%. En cuanto a la solvencia, la ratio de capital CET1, la de referencia para el mercado, alcanzó el 12,9%, frente al 12,3% de hace un año.
Las dotaciones para insolvencias se mantuvieron estables (+1%) y el coste del riesgo se redujo hasta el 1,14%. Además, la ratio de morosidad mejoró 0,1 puntos porcentuales, hasta el 2,99%, situándose por primera vez en más de 15 años por debajo del 3%.
Con estos resultados, el banco va camino de cumplir los objetivos que se marcó para 2025, entre ellos unos ingresos en torno a los 62.000 millones de euros; un crecimiento de los ingresos por comisiones a un dígito medio-alto en euros constantes; una reducción de la base de costes en euros respecto a 2024; un coste del riesgo de en torno al 1,15%; una ratio de capital CET1 en el 13% (rango operativo del 12-13%) y un ROTE de en torno al 16,5% -actualmente está en el 15,8%-.
Márgenes y negocios
Así, el margen de intereses del grupo se situó en 11.378 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un 5% menos que un año antes. El margen bruto, por su parte, se colocó en 15.537 millones de euros, un 1% más. Por su parte, el margen neto alcanzó los 9.048 millones, un 2,4% más.
Y es que los ingresos aumentaron un 1%, hasta 15.537 millones de euros, gracias a unos ingresos por comisiones récord, respaldados por una mayor actividad y el crecimiento de clientes, según el banco.
Desde hace unos meses, Santander divide su actividad por negocios, en lugar de por geografías. Así, el beneficio atribuido de Retail & Commercial Banking -banca de particulares- creció un 28%, hasta 1.902 millones de euros, gracias, según la entidad, a la buena evolución de los ingresos en la mayoría de los países, los menores costes y una sólida calidad crediticia.
Digital Consumer Bank, la unidad que engloba Openbank y Santander Consumer Finance, registró un beneficio atribuido de 492 millones de euros, un 6% más, gracias al crecimiento del margen de intereses tanto en Europa como en Estados Unidos y al buen control de los costes.
Corporate and Investment Banking (CIB) registró un beneficio atribuido histórico de 806 millones de euros (+18%) gracias a unos ingresos récord de 2.220 millones de euros (+8%), con récord también en los ingresos por comisiones.
Wealth Management & Insurance, que incluye los negocios de banca privada, gestión de activos y seguros del grupo, aumentó su beneficio atribuido un 28%, hasta 471 millones de euros. Los activos bajo gestión alcanzaron nuevos niveles récord con 511.000 millones de euros
El negocio de pagos (Payments) generó un beneficio atribuido de 126 millones de euros, un 30% más, debido al crecimiento a doble dígito del margen de intereses y los ingresos por comisiones, con costes planos.
Países
En España, el banco ganó 1.147 millones de euros, lo que supone un 23,9% más, mientras que en Brasil registró un resultado positivo de 509 millones, pero con un descenso del 21,9%.
En Reino Unido, las ganancias alcanzaron los 285 millones, lo que implica una caída del 13,9% respecto a un año antes. Por su parte, en el negocio de Estados Unidos el beneficio fue de 417 millones, un 80% más.