Grecia evalúa adquirir submarinos no tripulados Blue Whale de Israel

Grecia considera comprar submarinos autónomos Blue Whale de Israel Aerospace Industries para proteger sus aguas territoriales frente a Turquía, según Epikaira.

Grecia planea reforzar su defensa marítima con tecnología israelí

Grecia analiza la adquisición de al menos diez submarinos no tripulados Blue Whale, desarrollados por Israel Aerospace Industries (IAI), para fortalecer la vigilancia y defensa de sus aguas territoriales en el Mar Egeo, según informó el medio griego Epikaira el 29 de abril de 2025. Esta decisión responde a la necesidad de contrarrestar las tensiones con Turquía, que han escalado debido a disputas sobre la soberanía de islas y la delimitación de zonas marítimas. Los vehículos submarinos autónomos (AUV) Blue Whale destacan por su capacidad para realizar operaciones de inteligencia, detección de submarinos y minas navales durante semanas sin intervención humana. La Marina Helénica busca integrar esta tecnología para mejorar sus capacidades de recopilación de datos y guerra antisubmarina en un contexto de rivalidad regional.

El Blue Whale, presentado por IAI en 2023, es un submarino autónomo de 10,9 metros de longitud, 1,12 metros de diámetro y 5,5 toneladas de peso. Puede operar a una profundidad máxima de 300 metros, alcanzar velocidades de 2 a 3 nudos y tiene una autonomía de hasta 30 días. Equipado con un mástil telescópico que incorpora sistemas de radar y electroópticos, permite la detección de objetivos marítimos y costeros. Además, cuenta con un sonar remolcado de decenas de metros para inteligencia acústica, un sonar de flanco para detectar submarinos y un sonar de apertura sintética para localizar minas. Estos sensores, combinados con comunicaciones satelitales, facilitan la transmisión de datos en tiempo real a centros de mando en cualquier parte del mundo.

La posible adquisición se enmarca en una cooperación defensa más amplia entre Grecia e Israel. En 2020, ambos países firmaron un acuerdo para construir corbetas para la Marina Helénica, y en 2023, IAI adquirió la empresa griega Intracom Defence, fortaleciendo su presencia en el mercado heleno. En abril de 2025, Grecia también expresó interés en el sistema de defensa antiaérea Barak de IAI para reemplazar los obsoletos S-300 de origen soviético. Esta colaboración refleja la alineación estratégica de ambos países frente a amenazas comunes, como la creciente influencia de Turquía en el Mediterráneo oriental y las tensiones por los recursos energéticos en la región.

Las tensiones entre Grecia y Turquía en el Mar Egeo tienen raíces históricas, exacerbadas por disputas sobre la soberanía de islas como Imia/Kardak y la delimitación de aguas territoriales. Actualmente, ambos países mantienen sus aguas territoriales en 6 millas náuticas, pero Grecia reclama 10 millas de espacio aéreo, lo que Turquía no reconoce. En 1995, el parlamento turco declaró que una extensión griega a 12 millas sería un casus belli, aumentando las fricciones. Estas disputas han llevado a encuentros militares frecuentes, incluyendo maniobras aéreas y navales, y han motivado a Grecia a modernizar su armada para proteger sus intereses estratégicos, especialmente los yacimientos de gas en el Mediterráneo.

Datos clave sobre el Blue Whale y su impacto en la defensa griega

  • Capacidades avanzadas: Detecta submarinos, minas y realiza inteligencia encubierta con sonares y sensores electroópticos.
  • Autonomía prolongada: Opera hasta 30 días sin intervención, con baterías de alta eficiencia.
  • Integración estratégica: Refuerza la vigilancia de infraestructuras submarinas como cables y gasoductos.
  • Cooperación bilateral: Fortalece la alianza entre Grecia e Israel en defensa y exploración energética.
  • Contexto regional: Responde a la necesidad de contrarrestar la influencia naval turca en el Egeo.

Contexto de la rivalidad greco-turca y modernización naval

La Marina Helénica cuenta con una flota de 11 submarinos, principalmente de diseño alemán clase 209 y 214 AIP, que son difíciles de detectar debido a su tecnología de propulsión anaerobia. Turquía, por su parte, opera 12 submarinos similares, pero su capacidad táctica podría estar limitada tras la purga de mandos militares posterior al intento de golpe de estado en 2016. Ambos países, aliados en la OTAN, mantienen una carrera armamentística en el Egeo, donde las islas griegas, como Lesbos y Samos, limitan la proyección marítima turca. La adquisición de los Blue Whale permitiría a Grecia realizar operaciones encubiertas en aguas poco profundas, una ventaja clave en el archipiélago egeo.

El Blue Whale ya ha sido adoptado por la Marina de Israel en 2024 para contrarrestar amenazas de Irán en el Golfo y el mar Rojo. Además, Italia adquirió tres unidades en 2024, integrándolas en ejercicios de la OTAN. La decisión italiana, sancionada por su parlamento, subraya la fiabilidad del sistema para tareas de vigilancia y guerra antisubmarina. En el caso de Grecia, la compra de estos submarinos no tripulados complementaría sus fragatas clase Elli y Hydra, así como sus lanchas lanzamisiles, optimizando la protección de infraestructuras críticas como cables submarinos y plataformas de gas.

El interés de Grecia en el Blue Whale también responde a la necesidad de diversificar sus proveedores de defensa. Mientras que Estados Unidos y Alemania han sido socios tradicionales, la tecnología israelí ofrece soluciones avanzadas y una mayor integración con la industria local griega. IAI planea colaborar con empresas helenas para la integración de los submarinos, lo que podría generar beneficios económicos y tecnológicos. Este enfoque contrasta con el de Turquía, que ha desarrollado su propia industria de drones, como los Bayraktar TB2, y busca expandir su influencia naval con buques como el TCG Anadolu.

El Blue Whale destaca por su versatilidad y bajo costo operativo en comparación con submarinos tripulados. Su capacidad para “descansar” en el fondo marino entre misiones y su radar de baja detectabilidad lo convierten en un activo estratégico para operaciones sigilosas. En el contexto del Egeo, donde las aguas poco profundas y las numerosas islas complican las operaciones navales, este submarino autónomo podría proporcionar a Grecia una ventaja táctica significativa, especialmente en la detección de actividades turcas en zonas disputadas.

Implicaciones estratégicas y perspectivas futuras

La posible compra de los Blue Whale por parte de Grecia refuerza su posición en el Mediterráneo oriental, donde los recursos energéticos y las rutas marítimas son cada vez más disputados. La colaboración con Israel no solo mejora las capacidades militares griegas, sino que también consolida una alianza estratégica frente a Turquía e Irán. Sin embargo, la adquisición aún no ha sido confirmada oficialmente por el Ministerio de Defensa Helénico, y su aprobación dependerá de negociaciones parlamentarias y presupuestarias.

Por su parte, Turquía ha intensificado sus esfuerzos para modernizar su armada, incluyendo la construcción de submarinos clase Reis y el desarrollo de drones navales. Esta carrera armamentística en el Egeo podría aumentar las tensiones, especialmente si Grecia extiende sus aguas territoriales a 12 millas, un movimiento que Turquía considera una amenaza directa. En este escenario, los Blue Whale podrían actuar como un elemento disuasorio, permitiendo a Grecia monitorear actividades turcas sin exponer activos tripulados.

La tecnología del Blue Whale también tiene aplicaciones civiles, como la protección de infraestructuras submarinas y la vigilancia ambiental. Su diseño modular permite adaptar sensores según las necesidades de la misión, lo que lo hace atractivo para países con extensas zonas económicas exclusivas. En el caso de Grecia, su integración en la Marina Helénica podría establecer un precedente para otras armadas de la OTAN interesadas en vehículos submarinos autónomos.

En resumen, la evaluación de Grecia para adquirir los Blue Whale refleja su compromiso con la modernización naval y la seguridad marítima en un entorno geopolítico complejo. La tecnología israelí, respaldada por una alianza estratégica, posiciona a Grecia como un actor clave en el Mediterráneo, capaz de responder a los desafíos planteados por Turquía y proteger sus intereses nacionales.

La entrada Grecia evalúa adquirir submarinos no tripulados Blue Whale de Israel se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente