Violentos choques sacudieron Jaramana, suburbio al sureste de Damasco, en la madrugada del 29 de abril de 2025, con un saldo de al menos nueve muertos, incluidos seis combatientes drusos, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Reino Unido. Líderes drusos locales denunciaron un “ataque armado injustificado” que “aterrorizó a civiles” y responsabilizaron a las fuerzas sirias por la violencia y cualquier futura escalada. el conflicto estalló tras la circulación en redes sociales de un audio, inicialmente atribuido a un clérigo druso, con insultos religiosos contra el profeta Mahoma, lo que provocó indignación entre sectores suníes y desencadenó enfrentamientos en barrios drusos.
Marwan Kiwan, clérigo druso, desmintió en un video ser el autor del audio, calificándolo como una falsificación para “sembrar discordia” entre los sirios. El Ministerio del Interior sirio confirmó que investigaba el caso y que las primeras pesquisas exculpaban al clérigo, exhortando a la población a mantener el orden y evitar actos que comprometan la seguridad. El Observatorio reportó que fuerzas de seguridad, apoyadas por milicias progubernamentales, ingresaron a Jaramana tras la controversia, lo que derivó en intensos combates de media hora. Residentes describieron haber oído disparos y bombardeos, mientras Riham Waqqaf, trabajadora humanitaria, expresó temor a que Jaramana “se transforme en un campo de batalla”.
Con una población aproximada de 1.5 millones, Jaramana destaca por su diversidad, albergando mayorías drusa y cristiana, además de refugiados palestinos e iraquíes. Aunque los drusos lideran la zona, la ciudad mantiene una convivencia religiosa, con mezquitas, iglesias y templos drusos en relativa armonía. No obstante, recientes tensiones han desafiado esta coexistencia. En marzo de 2025, un tiroteo en un puesto de control dejó un oficial de seguridad muerto, seguido de enfrentamientos que causaron una muerte y nueve heridos. Ese incidente motivó advertencias de Israel al gobierno sirio, afirmando su intención de proteger a los drusos, postura que los líderes locales rechazaron, reafirmando su identidad siria.
La caída del régimen de Bashar al-Assad en diciembre de 2024, tras la ofensiva de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), marcó el contexto de estos eventos. Ahmad al-Sharaa, presidente interino y líder de HTS, prometió un gobierno inclusivo, pero la transición enfrenta inestabilidad. Los drusos, que constituyen cerca del 3% de la población siria (unas 700,000 personas en 2010), mantienen milicias como Rijal al-Karameh y Liwa al-Jabal para proteger sus comunidades, especialmente en Suwayda y Jaramana, mostrando reticencia a desarmarse ante la desconfianza hacia el nuevo gobierno islamista y las intenciones de Israel.
Desde su ocupación de los Altos del Golán en 1967, Israel ha intensificado su discurso sobre la defensa de los drusos sirios, especialmente tras los choques de marzo. Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa, Israel Katz, ordenaron al ejército prepararse para “defender” Jaramana, alegando que no tolerarían agresiones del “régimen islamista” sirio contra los drusos. Residentes y líderes drusos, sin embargo, organizaron protestas en Jaramana y Suwayda, con pancartas que proclamaban “Israel, fuera de Siria” y “Siria es nuestro escudo”. Makram Obeid, abogado druso y miembro del Comité de Acción Civil de Jaramana, tildó las declaraciones israelíes de amenazas que generaron “tensiones innecesarias” y acusaciones contra los drusos, subrayando su lealtad a Siria.
La crisis en Jaramana evidencia las dificultades del gobierno interino sirio para consolidar su autoridad tras 13 años de guerra civil. La violencia sectaria, como los recientes enfrentamientos en zonas alauitas costeras que dejaron más de 1,700 muertos, ha obstaculizado la reconciliación. Los drusos, influyentes en la historia siria pese a su reducido número, como en la Gran Revuelta de 1925 contra los franceses, enfrentan ahora presiones del gobierno sirio, que busca integrar sus milicias al ejército, y de Israel, que usa su causa para justificar su presencia militar en el sur. Mientras, residentes como Jamal, combatiente local, pidieron a la población permanecer en sus hogares, ante el temor de una escalada que desestabilice aún más la región.
La entrada Líderes drusos sirios condenan ataque armado en Damasco se publicó primero en Noticias de Israel.