El Ibex cae, arrastrado por BBVA e Inditex, el día después del apagón masivo en España

El Ibex 35 cae más a estas horas del martes (-0,97%, 13.324 puntos), arrastrado por los descensos de BBVA (que ha publicado resultados) y de Inditex. Esto, el día después del apagón masivo en España. Redeia, el operador del sistema eléctrico español, cede moderadamente. Endesa e Iberdrola suben ligeramente. Junto a Inditex y BBVA, destacan los recortes de Sabadell, Grifols e IAG. En el lado de los ascensos, los mejores ahora son Cellnex y Bankinter.

El Ibex se mantuvo abierto ayer gracias a los generadores de energía de la Bolsa, y terminó cerrando con alzas del 0,75%, superiores incluso a las del resto de índices europeos. Sin embargo, el volumen de negociación fue más bajo de lo habitual dado que muchos inversores no pudieron operar con normalidad.

El apagón deja al descubierto las vulnerabilidades energéticas de Europa en un momento geopolítico delicado

Los expertos de Rabobank hablan del «caos total» de ayer en nuestro país, de que la mayoría de negocios no funcionaron, ni los trenes, ni los aviones, ni los semáforos…

«Las lecciones de este impacto son: 1) este podría ser un ejemplo de un ciberataque contra Occidente —y no estamos preparados—; y 2) no podemos depender de la energía renovable sin baterías de respaldo. Se necesita una inversión masiva adicional; o bien volver a los combustibles fósiles o a la energía nuclear; de lo contrario, corremos el riesgo de sufrir apagones de forma ocasional», dicen estos estrategas.

El Gobierno ha declarado la emergencia nacional en Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid, Galicia y Castilla-La Mancha. Pedro Sánchez, en su segunda comparecencia en torno a las once de la noche de ayer, siguió sin precisar las causas de lo ocurrido. Se sabe que 15 gigavatios desaparecieron del suministro en 5 segundos, pero se desconoce el motivo. Red Eléctrica, que ha restablecido el 100% del suministro, descarta un ciberataque, pero el juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama, ha abierto diligencias para investigar si el apagón ha sido un sabotaje informático.

Los medios económicos internacionales, como ‘Bloomberg’, hablan de «misterioso apagón» y resaltan que Sánchez se dirigió a la nación por primera vez seis horas más tarde de que este se iniciara, lo que tuvo lugar a las 12:33 horas de la mañana.

Por la noche, en su segundo discurso, Sánchez dijo: «¿Qué ha causado esta desaparición repentina del suministro? Es algo que los expertos aún no han podido determinar«, subraya ‘Bloomberg’.

Según el medio estadounidense, este misterioso apagón ha vuelto a dejar al descubierto las vulnerabilidades energéticas de Europa en un momento geopolítico delicado.

«Hace más de dos décadas, Italia sufrió su propio apagón dramático y aún sigue aprendiendo la lección sobre la excesiva dependencia energética de un país vecino».

RESULTADOS DE BBVA Y MÁS

En un día en el que se va recuperando la normalidad poco a poco, hoy hay importantes referencias en el mercado. Se siguen publicando resultados, y los más relevantes en España han sido los de BBVA, que ha ganado un 22,7% más en el primer trimestre y ha alertado sobre los aranceles. Cabe señalar que está previsto que mañana se conozco la resolución de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) sobre la OPA a Sabadell, que se esperaba para ayer, pero se retrasó por el apagón.

También se está conociendo hoy multitud de resultados en Europa y EEUU. Destacan los de Deutsche Bank o BP, entre otros.

Asimismo, en el plano macro, España ha publicado el PIB preliminar del primer trimestre (crece un 0,6%) y el IPC de abril (se modera una décima, pero la tasa subyacente repunta cuatro décimas). En Estados Unidos, se presenta el Índice Case-Shiller febrero, la encuesta JOLTs de empleo de marzo y la confianza del consumidor de abril.

Wall Street cerró ayer muy plano y con signo mixto y los futuros estadounidenses cotizan ahora tranquilos y mixtos.

En Asia, se han impuesto las alzas moderadas, con el Nikkei cerrado por la festividad del Día del Emperador.

Por último, destacar que el Partido Liberal, con Mark Carney al frente, se ha impuesto en las elecciones de Canadá.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,1382 dólares (-0,34%). El petróleo cede un 1,7% (barril Brent: 64,70 dólares; barril WTI: 61,03 dólares).

El oro se deja un 0,79% (3.321 dólares) y la plata suma un 0,68% (32,23 dólares).

La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,231%.

El bitcoin cotiza en 95.266 dólares y el ethereum, en 1.837 dólares.

Fuente