La inflación subió un 0,6% en abril en relación al mes anterior y recortó una décima su tasa interanual, hasta el 2,2%, su valor más bajo desde el pasado mes de octubre, cuando se situó en el 1,8%, según los datos avanzados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El organismo ha explicado que la moderación del IPC hasta el 2,2% se debe al abaratamiento de la electricidad, mayor que el experimentado en abril de 2024, así como al menor coste de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, y al descenso de los precios del gas. Con la moderación del IPC interanual en el cuarto mes del año, la inflación encadena dos meses de descensos en su tasa interanual.
El ministro de Economía, Empresa y Comercio, Carlos Cuerpo, aseguró que los datos conocidos este martes son un reflejo del «mantenimiento de la fortaleza y crecimiento equilibrado» de la economía española, que será la que más crezca en 2025 según las previsiones del Fondo Monetario Internacional. «España sigue haciendo compatible el mayor crecimiento económico entre las economías desarrolladas con una inflación moderada, a pesar de la elevada incertidumbre del entorno internacional. Esto está permitiendo que estos excelentes datos macroeconómicos se están trasladando también a los datos micro, mejorando la situación y perspectivas económicas de nuestras empresas y familias», apuntó en un comunicado.
El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en abril se incrementó cuatro décimas, hasta el 2,4%, dos décimas por encima del índice general. Con este repunte, se pone fin a tres meses consecutivos de retrocesos en la inflación subyacente. Estadística publicará los datos definitivos del IPC de abril el próximo 14 de mayo.