Mientras un apagón masivo paraliza varias regiones de España, dejando sin luz a ciudades como Madrid y Barcelona, Baleares mantiene su suministro eléctrico intacto. La combinación de un sistema eléctrico insular sólido, autónomo e independiente evita cualquier incidencia en el archipiélago. Andreu Moia, profesor del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universitat de les Illes Balears (UIB) y miembro del Grupo de Investigación en Energía y Sostenibilidad, explica cómo estas infraestructuras protegena las islas frente a crisis energéticas.
Con la investigación de las causas del apagón en curso, Baleares se presenta como un modelo de estabilidad energética. El Servicio de Emergencias 112 confirma que no se registran interrupciones y ha anunciado, a través de la Dirección General de Emergencias e Interior, que ya está activado el Plan Platerbal en nivel 0 por el apagón registrado en varias zonas del país.
Un sistema preparado frente a averías
«Hasta 2012 éramos un sistema aislado y, actualmente, Eivissa y Formentera todavía lo son», señala Moia, destacando que Mallorca recibe entre un 20-30% de la energía desde la Península. Este cable es crucial para la estabilidad. «Gracias al cable, si tenemos una avería aquí, prácticamente no nos afecta porque puede suministrar energía», afirma. Aunque no hay apagón, el sistema demuestra su capacidad al incrementar la producción local: «Lo que hacen es aumentar la potencia de las centrales que tenemos para así mantener la estabilidad». Así, si el cable peninsular falla, como es el caso, la producción local logra abastecer sin problemas al archipiélago.
SIn embargo, Moia apunta que una avería en verano sería más problemática debido a la fuerte presión demográfica que vive la isla, incrementando sobremanera un consumo energético que sería difícil de cubrir con tan solo la producción local. «Quizá en agosto hubiese afectado más», indica, por la alta demanda que se registra en los meses de temporada alta. La integración de las islas fortalece el sistema: «Antes cada isla tenía su sistema y se han ido uniendo para tener más estabilidad».
Renovables en crecimiento
La generación eléctrica en Baleares combina gas natural con un aporte creciente de energías renovables. «Se genera con gas y un porcentaje cada vez mayor es renovable, de la incineradora de Son Reus y los parques fotovoltaicos», explica Moia, destacando que las renovables alcanzan un 30% de la producción. «Llegaremos a un mayor porcentaje de renovables», asegura.
Un segundo cable desde Es Murterar (Eivissa) está en proyecto para reforzar el sistema. «Está previsto un segundo cable que entrará por Es Murterar para Eivissa», detalla.
Con el cable y el impulso a las renovables, Baleares se consolida como referente en sostenibilidad energética, bien preparado para evitar crisis eléctricas.
En directo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá este lunes en el Palacio de la Moncloa tras la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional en la que se ha analizado el origen y las consecuencias del apagón eléctrico que ha afectado a la Península.
La comparecencia de Sánchez, según ha informado el Gobierno, está prevista a las 17:15 horas.
Sánchez convocó la reunión del Consejo de Seguridad después de desplazarse al centro de control de Red Eléctrica para conocer detalles de las circunstancias en torno a esta interrupción del suministro eléctrico.
Vodafone España se mantiene operativa en un 70% gracias a los generadores y baterías de reserva, la misma situación que vive Telefónica, que ha activado el comité de crisis ante el apagón eléctrico, aunque no ha detallado datos de la operatividad de su red. La España peninsular y Portugal han registrado en torno a las 12:30 horas de este lunes un apagón eléctrico generalizado que ha causado múltiples problemas en el transporte y la actividad normal de los ciudadanos y las empresas. (Seguir leyendo)
El operador portugués REN (Redes Energéticas Nacionais) asegura que las interrupciones del suministro eléctrico en Portugal fueron consecuencia de un fallo en la red eléctrica española, relacionado con un raro fenómeno atmosférico, avanza Reuters. (Seguir leyendo)
Red Eléctrica busca información concreta respecto a las causas que han podido provocar un apagón masivo en España y Portugal desde alrededor de las 12.30 horas. (Seguir leyendo)
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha solicitado al Gobierno de España la activación del Plan 3 de Emergencias para que el ejército «garantice el orden».
Así se lo ha transmitido la presidenta regional a los periodistas en el acto de presentación del nuevo Plan de Dinamización del Sector Primario que ha tenido lugar en Guadalix de la Sierra.