Israel se consolida como líder mundial en tecnología verde, con innovaciones que no solo combaten el cambio climático, sino que también elevan la calidad de vida global.
Avances de GreenTech israelí para un mundo más saludable
En 2023, la revista Time destacó a seis startups israelíes entre los mejores inventos del año, incluyendo soluciones que protegen ecosistemas y optimizan la salud humana. Por ejemplo, Beewise utiliza colmenas robotizadas con inteligencia artificial para proteger a las abejas, esenciales para la polinización y la seguridad alimentaria. Esta tecnología reduce el uso de pesticidas, promoviendo un entorno más limpio y alimentos más saludables.
La escasez de agua, un desafío crítico en Israel, ha impulsado soluciones pioneras. Watergen, una empresa fundada en 2009, crea agua potable a partir del aire, beneficiando a comunidades en países en desarrollo y zonas afectadas por desastres naturales. Actualmente colabora con Ford Motors y World Vision, demostrando su impacto global. Por su parte, Aqwise emplea bacterias para eliminar contaminantes del agua, ofreciendo una alternativa sostenible al tratamiento químico. Estas tecnologías garantizan acceso a agua limpia, un factor clave para reducir enfermedades y mejorar la salud pública.
En el ámbito energético, Brenmiller Energy revoluciona el almacenamiento de energía renovable. Su sistema, adoptado por el hospital Wolfson en Holon, utiliza rocas trituradas calentadas con energía solar para generar electricidad limpia, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. Esta innovación no solo corta las emisiones de CO2, sino que también estabiliza los costos energéticos, beneficiando a instituciones y comunidades. Asimismo, H2Pro desarrolla hidrógeno verde, un combustible limpio que produce agua como único subproducto, respaldado por Breakthrough Energy Venture de Bill Gates.
La agricultura de precisión, donde Israel lidera mundialmente, también contribuye al bienestar global. Empresas como AgwaFarm permiten cultivar frutas y verduras en entornos urbanos con sistemas automatizados, reduciendo la huella de carbono del transporte de alimentos. Desde 2016, 42 startups de agricultura climáticamente inteligente han surgido en Israel, recaudando 489 millones de dólares en financiación, según el Ministerio de Agricultura israelí. Estas tecnologías optimizan el uso de agua y pesticidas, asegurando alimentos más seguros y accesibles.
Datos clave sobre el impacto de GreenTech israelí
- Agua reciclada: Israel recicla el 90% de sus aguas residuales, liderando globalmente.
- Inversión en I+D: Israel destina el 5% de su PIB a investigación, el mayor porcentaje mundial.
- Startups agrícolas: 69 empresas de agricultura de precisión operan en Israel, 60% fundadas desde 2016.
- Exportaciones hídricas: Tecnologías del agua generan 2.000 millones de dólares anuales en ventas.
- Reducción de CO2: Soluciones como el hidrógeno verde eliminan emisiones contaminantes.
Innovaciones israelíes que transforman la salud y el medio ambiente
El impacto de estas tecnologías trasciende lo ambiental. La tecnología verde reduce la contaminación del aire y el agua, disminuyendo tasas de enfermedades respiratorias y cardíacas. Por ejemplo, el aire acondicionado inteligente de Sensibo ahorra energía y mejora la calidad del aire interior, beneficiando a hogares y oficinas. Este dispositivo, reconocido por Time en 2023, ajusta automáticamente el consumo energético, promoviendo entornos más saludables.
En salud, Lumen, desarrollado por las hermanas Merav y Michal Mor, mide el metabolismo mediante un sensor de dióxido de carbono, ofreciendo recomendaciones personalizadas de nutrición y ejercicio. Este dispositivo portátil, comparable a un alcoholímetro, permite a los usuarios optimizar su bienestar, demostrando cómo la tecnología israelí integra salud y sostenibilidad. Además, UBQ Materials transforma residuos domésticos en un sustituto del plástico, utilizado por empresas como Nestlé y Mercedes-Benz, reduciendo desechos y mejorando la calidad ambiental.
Israel ha enfrentado desafíos ambientales desde su fundación en 1948, con más del 60% de su territorio árido. Esto llevó a la creación de una estrategia nacional de agua basada en cuatro pilares: reducción del consumo, reutilización, desalinización y educación ciudadana. El riego por goteo, inventado en Israel en 1959, revolucionó la agricultura, permitiendo cultivar en suelos áridos con un uso mínimo de agua. Hoy, el 90% de las aguas residuales se reutilizan, principalmente en agricultura, consolidando a Israel como líder en sostenibilidad hídrica.
El ecosistema de startups israelíes, conocido como Silicon Wadi, es un motor de estas innovaciones. Con 1.400 nuevas empresas tecnológicas creadas en 2022, según Roland Berger, Israel combina una alta inversión en I+D (cerca del 5% del PIB) con una cultura de emprendimiento global. Programas como Israel NEWTech han fomentado la comercialización internacional de tecnologías del agua, generando un impacto económico y ambiental. Empresas como Waze y Wix son ejemplos del alcance global de las startups israelíes, un modelo que ahora se replica en GreenTech.
El futuro de la tecnología verde desde Israel
El éxito de Israel en GreenTech no es casualidad. Su ecosistema de alta tecnología, respaldado por 250 multinacionales como Google y Microsoft, fomenta la colaboración entre startups y gigantes globales. La Universidad de Tel Aviv y centros como StarTAU forman emprendedores que piensan en mercados internacionales desde el inicio, dado el pequeño tamaño del mercado local de 9 millones de habitantes. Esto ha permitido que tecnologías como las de Watergen y H2Pro lleguen a continentes como Asia y América.
En Singapur, un hub tecnológico asiático, las empresas israelíes de agrotech y foodtech están ayudando a garantizar la seguridad alimentaria, según Yoav Saidel, jefe de la Misión Económica de Israel en Singapur. A pesar de los desafíos de la pandemia, que redujo temporalmente las inversiones, la reputación de Israel como innovador sigue atrayendo socios globales. En 2020, Singapur aceleró su colaboración con Israel para adoptar tecnologías que reduzcan la dependencia alimentaria externa.
El sector de GreenTech israelí también enfrenta retos. La fabricación de tecnologías como paneles solares o baterías puede generar impactos ambientales, y los costos iniciales de implementación son altos. Sin embargo, el enfoque en la rentabilidad a largo plazo y la colaboración internacional mitigan estas barreras. Políticas gubernamentales, como el fondo climático del Ministerio de Agricultura establecido en 2017, aseguran que Israel mantenga su ventaja en soluciones sostenibles.
Con un enfoque en la innovación práctica, Israel no solo resuelve sus propios desafíos, sino que exporta soluciones que hacen del mundo un lugar más saludable y feliz. Desde agua potable hasta energía limpia y alimentos sostenibles, las tecnologías verdes israelíes están marcando un estándar global, demostrando que la sostenibilidad y el bienestar humano van de la mano.
La entrada GreenTech israelí impulsa felicidad y salud global con innovación se publicó primero en Noticias de Israel.