el objeto que deberás tener en la guantera de tu coche para que no te multen

La seguridad vial es un mundo que evoluciona a la par de la sociedad. Un ejemplo de ello es que la tecnología ha cambiado el modo en el que nos movemos por las carreteras. Sin embargo, no solamente hablamos de nuevos dispositivos. También hablamos de elementos tradicionales que, con el paso del tiempo, se ven obligados a desaparecer. 

Durante años, los conductores que han recorrido las carreteras en nuestro país han tenido que llevar dos triángulos de emergencia en el maletero y utilizarlos en caso de avería, tanto en autovías, autovías y carreteras secundarias. Sin embargo, esta acción conllevaba un riesgo importante para la seguridad: los atropellos.

Por eso, las balizas luminosas V-16 son una innovación tecnológica que puede mejorar radicalmente la seguridad de carreteras, carreteras rurales y caminos remotos. De hecho, serán obligatorias en 2026. A esto, precisamente, hacíamos referencia en el titular.

Desde el 1 de enero de 2026, los clásicos triángulos de emergencia, que han acompañado a los conductores españoles durante décadas, pasarán a formar parte del pasado

Este cambio responde a una resolución que se ha aprobado en Europa, que busca establecer un sistema de transporte por carretera más conectado y seguro. En lugar de estos triángulos, todos los vehículos deberán estar equipados con una luz de emergencia V-16, un dispositivo que busca cambiar el protocolo de seguridad en caso de accidente o avería.

Las luces V-16 serán obligatorias a partir del año que viene

¿QUÉ ES EXACTAMENTE LA LUZ V-16?

La luz V-16 es un dispositivo compacto y fácil de usar que se coloca sobre el techo del vehículo para alertar a otros conductores de una situación de emergencia. A diferencia de los triángulos, que requieren que el conductor salga del coche y se exponga al tráfico, la V-16 se puede activar sin salir del vehículo, minimizando riesgos. Además, estas luces estarán conectadas a una red de comunicaciones que permitirá localizar el vehículo en tiempo real, mejorando la asistencia en carretera.

Para cumplir con la normativa, no será válida cualquier luz V-16. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido una serie de requisitos que estos dispositivos deben cumplir. Entre ellos, destacan la emisión de luz en 360 grados, una duración mínima de 30 minutos con intensidad constante, y la capacidad de operar en temperaturas extremas, desde -10ºC hasta 50ºC. 

Además, el dispositivo debe contar con un sistema de imán para fijarse al techo del vehículo de manera segura.

¿DÓNDE PUEDO COMPRAR LA LUZ V-16? ¿EN QUÉ LUGARES?

En la página web oficial de la DGT, se encuentra un listado actualizado de las luces V-16 homologadas que cumplen con todos los estándares. Es fundamental adquirir uno de estos modelos para evitar problemas legales y garantizar el correcto funcionamiento del dispositivo en caso de emergencia. 

La recomendación es comprar estos dispositivos a través de los canales oficiales para asegurarse de que cumplen con la normativa.

Control de la Guardia Civil de Tráfico

GUARDIA CIVIL

Control de la Guardia Civil de Tráfico

Los precios de estas luces suelen oscilar entre los 20 y 50 euros, dependiendo del modelo y las funcionalidades adicionales que pueda incluir.

LA MULTA A LA QUE TE ENFRENTAS EL PRÓXIMO AÑO SI NO LLEVAS LA LUZ V-16

No llevar una luz V-16 en el vehículo podría acarrear una multa de 80 euros. Esta sanción refuerza la obligatoriedad de adoptar este cambio, que busca mejorar la seguridad en las carreteras y reducir los riesgos asociados a situaciones de emergencia.

 La transición a la luz V-16 no solo protege a los conductores, sino que también mejora la gestión de emergencias y la comunicación entre vehículos y servicios de asistencia.

Fuente