Córdoba está en plena temporada de alergias. Este año, las lluvias caídas durante el mes de marzo han aplazado la subida de los niveles de polen en la provincia. Sin embargo, tras las precipitaciones, que se han prolongado hasta Semana Santa, todo apunta a que aunque la temporada empiece más tarde, esta será más intensa y posiblemente más prolongada.
Esta es la principal conclusión que extrae Carmen Galán, catedrática de Botánica de la Universidad de Córdoba (UCO) y coordinadora de la Red Española de Aerobiología (REA), ante una temporada de alergias muy influenciada por las intensas precipitaciones registradas en marzo. «Normalmente, en Córdoba hemos tenido episodios de lluvias más espaciados en el tiempo, lo que permitía que las plantas se recuperaran y continuaran con su floración. Sin embargo, las lluvias continuas bloquean el proceso de floración», explica.
El plátano de sombra podría tener una floración explosiva en las próximas semanas. / CÓRDOBA
Plátano de sombra, gramíneas y olivo
Tras las fuertes precipitaciones y con la previsión de una subida de las temperaturas, propias de la época, se espera que en las próximas semanas se produzca una floración explosiva que eleve significativamente los niveles de polen en la atmósfera. La experta apunta a tres fuentes de alergia preocupantes esta temporada: el plátano de sombra, las gramíneas y el olivo.
En el caso del plátano de sombra, tiene una floración impactante que hace que en breve espacio de tiempo se alcancen concentraciones de polen muy elevadas. Por su parte, la concentración de polen de gramíneas dependerá en gran medida de las lluvias que se registren a partir de ahora y durante la primavera. De no haberlas en abundancia, habrá una mayor floración de esta especie. Por último, Galán advierte que hay que estar muy atentos al olivo, dado que después de años de floraciones menos intensas, las precipitaciones caídas en otoño e invierno apuntan a una floración más fuerte este año.

La llegada de la primavera dispara las alergias a polenes. / Imagen de Corina en Pixabay
Mapa de los niveles de polen en Córdoba
Los niveles de polen para esta semana en Córdoba se pueden consultar en el mapa de la Red Española de Aerobiología:
- Ciprés: Nivel bajo esta semana y la próxima.
- Olivo: Nivel moderado esta semana y de nivel alto la próxima.
- Plátano: Nivel bajo esta semana y la próxima.
- Gramíneas: Nivel bajo a modero esta semana y de moderano a alto la próxima.
Informe de alergias para esta semana
Según la Red Española de Aerobiología, la concentración de granos de polen de gramíneas es baja en la mayor parte de la península; sin embargo, la zona del centro oeste tiene una concentración moderadamente alta. Otro tipo polínico a tener en cuenta es el perteneciente a las ortigas, cuya concentración de granos de polen es elevada por el centro-este y noreste peninsular. La concentración de granos de polen de olivo es moderada en el sur, en el resto de la península su concentración es baja. Por otro lado, la concentración de granos de polen pertenecientes al género Quercus (encinas, robles y coscojas) es moderada en el sur y centro peninsular.
En cuanto a la previsión para la próxima semana, la concentración de granos de polen de gramíneas será elevada en el centro oeste y en el sur de la península. La concentración de granos de ortigas continuará siendo alta en el centro este y noreste peninsular. Por otro lado, el olivo tendrá una concentración de granos de polen elevada en el sur de la península, en el centro y noreste será moderada. El tipo polínico de Quercus (encinas, robles y coscojas) tendrá una concentración moderada por toda la península, a excepción del centro, que será elevada.