Reporteros en la Red es un recurso didáctico que acompaña al docente en el desarrollo del aprendizaje en el aula desde hace casi 20 años. Se trata de una propuesta de ámbito nacional para fomentar la investigación y el uso de la tecnología por parte del alumnado. Este concurso busca fomentar el aprendizaje de las competencias globales del siglo XXI: pensamiento crítico, comunicación, investigación, digitalización, innovación, creatividad y trabajo cooperativo. Dirigido a alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, bachillerato y ciclos formativos, el certamen se divide en dos modalidades: artículo escrito y video. Los alumnos interesados pueden optar por participar en una o varias de las temáticas, pudiendo usar una de las modalidades o ambas. Estas temáticas son: ciencia-tecnología, movilidad y educación financiera. En la primera los trabajos deben centrarse en el desarrollo del pensamiento científico y abordar los saberes o conocimientos científicos relativos a la física, la química o la biología, entre otros; la segunda hace referencia a la movilidad del futuro siendo inteligente, conectada y sostenible; y la tercera busca relacionar conocimientos, comportamientos y valores que permiten a las personas y/o empresas tomar decisiones financieras en su vida diaria
Al mismo tiempo, el certamen pretende incentivar y entrenar a los estudiantes en la labor de investigación y en la búsqueda de la información, de los conocimientos y conceptos necesarios para llevar a cabo un trabajo divulgativo aplicando la metodología colaborativa y por proyectos.
De esta manera, se contribuye a mejorar la destreza del alumno en el buen uso de internet, como fuente de información útil para sus estudios curriculares y otros conocimientos que complementen su formación.
Se trata de una iniciativa que este año cumple un cuarto de siglo impulsando el pensamiento crítico, la comunicación, la investigación y cuyos premios se entregaron el pasado 25 de abril.
Los ganadores
Entre los galardonados del concurso se encuentran centros aragoneses. Vivian Gisell y Paula Bescós del centro Bachillerato Escuelas Pías, Montal-Calasanz de Zaragoza, se alzaron con el primer premio en la modalidad artículo escrito en el área de educación financiera, con un texto sobre las consecuencias ambientales y sociales de la expansión industrial. La alumna de ese mismo centro, Irene Gotor, recibió también el primer galardón en el área de movilidad gracias a su artículo escrito sobre los vehículos eléctricos. Desde el Colegio Cristo Rey Escolapios de Zaragoza, los alumnos Alba Cantero y Hugo Cantero de 4º de la ESO se consolidaron como ganadores de la misma categoría gracias a un ensayo en el que reflexionan sobre el transporte autónomo.
Los premiados recibieron un diploma en reconocimiento a su trabajo además de una dotación económica 1.150 euros, por su parte, los docentes que los tutorizaban recibieron 250 euros.