A lo largo de los últimos cuatro días en los que se ha llevado a cabo el Rally Islas Canarias-Rally de España, la feligresía del mundo del motor en las Islas ha dejado estampas a lo largo de las carreteras insulares y los enclaves emblemáticos de Gran Canaria en los que ha quedado más que patente que en la Isla se vive con pasión el motor. Inifinitud de aficionados se dieron cita a las orillas del piche insular para vivir, aunque sea unos escasos segundos, la devoción del WRC, y su estreno en casa.
Dani Sordo fue el mejor testigo de lo que se vive en Las Palmas de Gran Canaria y los otros 20 municipios de la Isla respecto al Rally. «¡A ver si alguien toma nota de esto y empezamos a llevar los Rallyes donde realmente la afición y la organización lo merece!», expresó el piloto cántabro con las instanteneas que se percibieron en el estreno de la prueba celebrada en los aledaños de la Catedral de Santa Ana. Una de las estrellas del mundo del motor que faltó en la Isla, pero que no dudó en compartir su felicidad por la organización llevada a cabo en Gran Canaria.
En este sentido la hinchada local demostró una vez más su pasión y compromiso con el automovilismo durante el Rally Islas Canarias 2025, primera edición puntuable para el Campeonato del Mundo de Rallys (WRC). Su entusiasmo y comportamiento ejemplar han sido destacados por diversos medios locales y especializados en motor.
Pasión y entrega incondicional
Para muchos aficionados, el rally es más que un evento deportivo; es una tradición arraigada. Grupos como el de Telde, que acampó en el tramo de Los Cuchillos desde la madrugada, ejemplifican esta devoción. Como expresaron: «Cuando llega el Rally, se para el mundo. Esto es sagrado» .
La masiva afluencia de público tuvo un notable impacto en la isla. Se agotaron las plazas hoteleras y los coches de alquiler, y se reforzó la flota aérea para atender la demanda. Las autoridades estiman que la repercusión económica del evento podría alcanzar entre 40 y 50 millones de euros .
La organización del rally recibió el Premio al Deporte Canario 2024 por su labor en la promoción y difusión del deporte en las islas, consolidando su proyección internacional .
En resumen, la afición canaria ha sido un pilar fundamental en el éxito del Rally Islas Canarias 2025, destacándose por su entusiasmo, civismo y apoyo incondicional al automovilismo.
Ahora, con la felicidad de todos los implicados en la prueba automovilística, tanto organización como afición, mundo político y pilotos encargados de recorrer los kilómetros de las carreteras insulares en estos cuatro días, la próxima edición del 2026 ya echa su cuenta atrás para buscar al sucesor del ganador Kalle Rovanperä.
Suscríbete para seguir leyendo