Este es el papel de la Seguridad Social que te puede librar de problemas con Hacienda en tu Renta 2025: En tres sencillos pasos

Estamos en plena campaña de la declaración de la Renta.  Tenemos de plazo hasta el 30 de junio para rendir cuentas ante Hacienda y presentar todos los documentos necesarios. Entre ellos, no puedes olvidarte de uno que es clave: el certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF. Es un documento muy desconocido por muchos, pero es un salvavidas para evitar errores y asegurar que todo está en orden. 

El certificado de ingresos y retenciones es un documento esencial para la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Es un documento que proporciona la empresa para la que trabajas o cualquier otra entidad que te transfiera pagos de forma periódica. En el certificado se detalla cuánto has ganado durante el año y cuánto se ha retenido para pagar tus impuestos de la Renta. 

Este documento te permite tener una visión clara de los ingresos que has obtenido y la cantidad que se te ha retenido. Es una prueba documental que refleja tu rendimiento de trabajo y otras fuentes de ingresos. Este certificado te va a permitir hacer la declaración de la Renta de forma más sencilla y correcta, porque garantizará que ningún dato relevante se pase por alto

Además,  puede ser decisivo para aclarar cualquier discrepancia que exista en la declaración que presentes a Hacienda o, incluso, para resolver posibles problemas que puedan surgir con la Agencia Tributaria.  

EFE

Una sede de la Agencia Tributaria

¿por qué es tan importante para tu declaración?

Este documento no es estrictamente necesario para presentar la Renta porque la Agencia Tributaria tiene acceso a gran parte de la información necesaria. Sin embargo, contar con el certificado de ingresos y retenciones ofrece información detallada de tu situación fiscal. Además de permitirte conocer de manera detallada los ingresos que has obtenido y las retenciones que se han aplicado, puede que lo necesites en otras situaciones como por ejemplo, para solicitar un préstamo bancario.  

El certificado también es una herramienta crucial para completar el borrador de la declaración. Con este documento podrás verificar que los datos preexistentes son correctos y que las deducciones y retenciones se han aplicado adecuadamente. Si se comete un error en este borrador podría afectar no solo a la cuantía de la devolución, sino también a la declaración misma.  

Si te has beneficiado de prestaciones sociales o subsidios de la Seguridad social, este documento puede resultarte de gran utilidad para verificar que se hayan reflejado correctamente las cantidades de las prestaciones y las retenciones que se hayan aplicado sobre ellas. 

¿Cómo puedo solicitarlo y qué qué necesitas para hacerlo?

La Seguridad Social ha puesto a disposición de los contribuyentes a través de su sede electrónica la posibilidad de obtener el certificado de retenciones del IRPF del ejercicio fiscal correspondiente a la declaración de la Renta. Para ello es necesario contar con alguno de los siguientes métodos de identificación electrónica: DNI electrónico, certificado digital, cl@ve permanente, cl@ve móvil o vía SMS.  

Fuente