Más Madrid propone penalizar a los propietarios de viviendas vacías con un nuevo impuesto

Más Madrid ha presentado una proposición no de ley ante la Asamblea de Madrid en la que proponen la implementación de un impuesto para los propietarios de casas que lleven más de dos años vacías. El coste de este impuesto será proporcional al tiempo que las casas lleven desocupadas.

En su propuesta piden también crear un gravamen contra la especulación a las entidades jurídicas que compren vivienda y vendan más caro o alquilen por un precio mayor que el indicado por el índice de referencia de precios de vivienda del Instituto Nacional de Estadística (INE) durante los primeros cuatro años.

Desde la formación han apuntado que para lograr un mercado de vivienda viable hay que «desincentivar la demanda especulativa de vivienda que tiene como finalidad disparar los precios del alquiler y además reduce la oferta para quienes quieren comprar para vivir».

«Hay que impedir que haya vivienda ociosa en un contexto de urgencia habitacional. Y a la inversa, hay que incentivar que la vivienda puesta en alquiler sea a precios asequibles», han recalcado desde el partido regionalista.

Otras de las medidas que proponen desde la formación es la implantación de un recargo en el IRPF para personas físicas que compren vivienda y vendan más caro o alquilen por un precio más alto que el indicado por el índice de referencia de precios de vivienda del Instituto Nacional de Estadística (INE) durante los primeros cuatro años.

Este recargo no se aplicaría a los particulares que tienen vivienda habitual y realizan un cambio de domicilio, se reciba la vivienda como herencia o se alquile o venda a familiares cercanos.

Solicitan también triplicar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) del 6% actual al 18% para la compra de vivienda por parte de «grandes tenedores» y personas jurídicas, con la excepción de si la compra se va a destinar para alquiler de vivienda protegida.

Por último, piden al Ejecutivo regional que se comprometa a que ingresos generados por el nuevo tramo de ITP se destine a financiar la construcción de vivienda protegida de alquiler.

«El objetivo es gravar la existencia de vivienda vacía y las operaciones inmobiliarias que compran para vender más caro en poco tiempo o para subir los precios del alquiler», resumen desde Más Madrid.

Escasez de vivienda en España

La situación habitacional en España lleva ya tiempo en un punto crítico. La escasa construcción de vivienda ha conducido a un déficit de vivienda que afecta tanto a la venta como al alquiler. Esta escasez ha traído como consecuencia un aumento en la escala de los precios en un bien de primera necesidad como es la vivienda. El Banco de España cifra el déficit de la vivienda en aproximadamente 600.000 inmuebles. Esta problemática impide que muchas personas puedan acceder a un hogar. Afecta en especial a los más jóvenes que tienen cada vez más dificultades para crear su propio hogar e independizarse.

A esto se suma la falta de una reserva significativa de vivienda social. España cuenta con un 2,5% de vivienda social, una cifra que queda lejos de alcanzar la media europea que se sitúa en el 9,3%.

Algunas zonas se encuentran especialmente tensionadas. Es el caso de las grandes urbes o aquellas zonas con una mayor afluencia de turistas. En estas últimas se ha incrementado en los últimos años las viviendas que se destinan a alquileres vacacional. Esta práctica reduce aún más la oferta de vivienda para aquellos que quieren comprar o alquilar.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

 

Fuente