La violencia de género en España ya se ha cobrado la vida de diez mujeres en lo que va de 2025. La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado este viernes el caso de Huelva, lo que ha elevado la cifra global a 1.304 víctimas mortales de esta lacra desde que hay registros, desde 2003.
Según ha informado el Ministerio de Igualdad que dirige Ana Redondo, la última víctima es una mujer de 55 años asesinada presuntamente por su pareja este jueves 24 de abril en una localidad de Huelva. No tenía hijos menores de edad y no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.
Asimismo, el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, indicó este jueves que la mujer formaba parte del Sistema VioGén no «por la pareja con la que convivía actualmente, sino por una anterior». Por su parte, el alcalde Cartaya (Huelva), Manuel Barroso, confirmó que «el arma del crimen» fue un martillo, que «permanece en la vivienda», puesto que «se estaba haciendo una obra en un baño de la planta baja».
Con este último caso, se trata de la tercera víctima asesinada por violencia machista este 2025 en Andalucía, la comunidad con mayor número de crímenes; seguida de Cataluña, con dos; y Asturias, Baleares, Canarias, Castilla y León y Galicia, con un caso. Según datos del Ministerio de Igualdad, el 80% de las víctimas de estos cuatro meses del año no habían presentado denuncia previa.
‼️ Confirmamos el asesinato de una mujer de 55 años por presunta #ViolenciaDeGénero en la provincia de Huelva.
🔴 El número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a 10 en 2025 y a 1.304 desde 2003.
— Delegación del Gob. contra la Violencia de Género (@DelGobVG) April 25, 2025
El Gobierno llama a frenar la violencia machista
Como principal reacción se ha dado la del Gobierno central, desde el que el presidente Pedro Sánchez ha llamado a parar el auge de la violencia de género tras este último caso de Huelva.
«Toda mi solidaridad y cariño para la familia de la mujer asesinada en Huelva. Un nuevo caso de violencia machista que debe hacernos reaccionar a todos, desde todas las instituciones, desde las aulas, en el trabajo o en nuestro barrio: paremos esta violencia estructural«, ha compartido en X -antigua Twitter-.
En los mismos términos se ha postulado este viernes la titular de Igualdad desde la misma red social: “Me duele profundamente tener que confirmar el asesinato machista de María del Rocío. Jamás nos acostumbraremos a este terrorismo machista que no cabe en ninguna sociedad democrática. Tenemos que ser capaces de arrinconar a los violentos. Mi más sentido pésame”, ha esgrimido Redondo.
Me duele profundamente tener que confirmar el asesinato machista de María del Rocío. Jamás nos acostumbraremos a este terrorismo machista que no cabe en ninguna sociedad democrática. Tenemos que ser capaces de arrinconar a los violentos. Mi más sentido pésame. https://t.co/XJOvvtDblK
— Ana Redondo (@_anaredondo_) April 25, 2025
Teniendo en cuenta el registro de los datos oficiales, el año más cruento en violencia de género, es decir, en el que hubo que lamentar más víctimas mortales, fue en 2008, con 76 mujeres asesinadas; así, desde 2020 en adelante, el cómputo global no ha descendido de las 50 víctimas mortales, siendo este 2024, con 48 mujeres asesinadas, el que ha puntualizado la menor cifra de la historia.
Cabe destacar otros datos que reflejan la lacra machista en España, teniendo en cuenta que el número de menores huérfanos por violencia de género ha ascendido este 2025 a siete y a 476 desde 2013, cuando se empezaron a investigar.