La Unión Argentina de Yoga, blog que brinda información acerca de está práctica, ofrece tres posturas para reducir cintura y tonificar el abdomen: postura del barco (Navasana), postura del arco (Dhanurasana) y postura del puente (Setu Bandhasana). ¿Cómo se hace cada una y qué beneficios tienen puntualmente?
Lee también
Posturas de yoga para reducir cintura y tonificar el abdomen
La Unión Argentina de Yoga sugiere una serie de posturas diseñadas para ayudar a reducir la cintura y el abdomen. Entre las más recomendadas se encuentran:
- Postura del barco (Navasana): ideal para fortalecer la musculatura abdominal y tonificar la zona de la cintura. Para practicarla, siéntate en el suelo con las piernas estiradas y eleva simultáneamente brazos y piernas, manteniendo el equilibrio.
- Postura del arco (Dhanurasana): esta postura proporciona un estiramiento intenso de los músculos abdominales y contribuye a disminuir la grasa en esa área. Para realizarla, túmbate boca abajo, flexiona las rodillas y sujeta los tobillos con las manos. Luego, eleva el pecho y las piernas del suelo, manteniendo la posición durante algunos segundos.

3 posturas de yoga para reducir cintura y tonificar el abdomen
- Postura del puente (Setu Bandhasana): refuerza los músculos del abdomen, los glúteos y los muslos. Para hacerla, acuéstate boca arriba con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo. A continuación, eleva la cadera manteniendo los hombros y los pies firmes en el suelo.
Además, ofrecen algunos consejos útiles. Si estás comenzando en el yoga, lo más recomendable es seguir un tutorial guiado por un instructor cualificado, para asegurarte de realizar las posturas correctamente y evitar posibles lesiones. Para obtener los mejores resultados, recomiendan que la práctica debe ser constante.
Asimismo, aconsejan intentar establecer una rutina diaria o semanal que puedas mantener con regularidad. Durante cada sesión, es fundamental prestar atención a las señales de tu cuerpo y respetar tus propios límites. No fuerces las posturas y, si experimentas dolor o molestias, detente y consulta con un profesional.
Cuáles son los beneficios del yoga
De acuerdo con MedlinePlus, el yoga puede contribuir de forma significativa a mejorar tu condición física general, así como tu postura y flexibilidad.
Además, puede ayudarte a disminuir la presión arterial y la frecuencia cardíaca, relajarte con mayor facilidad, reforzar tu autoestima, reducir el nivel de estrés, mejorar la coordinación y el equilibrio, aumentar la concentración, dormir mejor y favorecer la digestión.

3 posturas de yoga para reducir cintura y tonificar el abdomen
También destacan que se ha demostrado que la práctica del yoga puede ser beneficiosa para tratar ciertos problemas de salud, como la ansiedad, los dolores de espalda y la depresión.
MedlinePlus indica que existen numerosos estilos de yoga. Entre ellos mencionan los siguientes:
- Ashtanga o yoga dinámico: se trata de una práctica exigente en la que se pasa rápidamente de una postura a otra, proporcionando un entrenamiento físico intenso.
- Bikram o yoga caliente: consiste en realizar una secuencia de 26 posturas en una sala climatizada a entre 35°C y 37,8°C. El calor ayuda a estirar los músculos y eliminar toxinas mediante la sudoración.
- Hatha yoga: a menudo se utiliza como término general para describir clases que combinan posturas (asanas) y técnicas de respiración (pranayama).
- Yoga integral: estilo suave que incorpora respiración consciente, cánticos y meditación.
- Iyengar: se centra en una alineación corporal precisa y en mantener las posturas durante más tiempo.
- Kundalini: enfoca la práctica en la respiración y en la liberación de energía acumulada en la base de la columna, con el objetivo de elevarla a lo largo del cuerpo.
- Viniyoga: adapta las posturas y la respiración a las necesidades específicas de cada persona, permitiendo una práctica personalizada.
Esta información no sustituye en ningún caso al diagnóstico o prescripción por parte de un médico. Es importante acudir a un especialista cuando se presenten síntomas en caso de enfermedad y nunca automedicarse.