4.000 viviendas públicas. Esta este es el número de viviendas públicas que el Gobierno de Aragón confía impulsar a lo largo de la presente legislatura. Lo ha dicho hoy el consejero del ramo, Octavio López, durante su intervención en el evento sobre construcción industrializada Rebuild, que se celebra esta semana en Ifema, el recinto ferial de Madrid. «Estamos en disposición de poder superar las 4.000 viviendas públicas impulsadas a lo largo de la presente legislatura”, ha asegurado el consejero.
El consejero aragonés ha participado junto a sus homólogos de Andalucía, Cantabria, Murcia y Castilla y León en la mesa redonda ‘Vivienda social. Modelos de industrialización a debate en cinco comunidades autónomas’, donde ha expuesto las medidas puestas en marcha por el Gobierno de Aragón para atajar “la situación de emergencia que vivimos actualmente y que exige pasar de las palabras a los hechos para revertir un panorama que tiene a miles de jóvenes atrapados y sin poder emanciparse para iniciar un proyecto de vida y fundar un hogar”.
López ha recordado que recibió en herencia “un folio en blanco” cuando se hizo cargo del Departamento en agosto de 2023, con tan solo 86 viviendas públicas iniciadas en los ocho años anteriores, con las calificaciones de vivienda protegida atascadas en la Dirección General y con un escaso porcentaje en la ejecución de los fondos europeos, de apenas el 1,7%.
“No nos quedó otra que ponernos a trabajar duro para dar un giro de 180 grados y diseñar un plan de choque que hoy tiene nombre y apellidos, el Plan Aragón Más Vivienda 2024-2030, con el que en menos de dos años hemos sido capaces de impulsar 2.170 viviendas públicas de las que pronto se empezarán a beneficiar los aragoneses que a día de hoy encuentran severas dificultades para alquilar un piso”.
En presencia de los consejeros de otras comunidades, con los que ha departido sobre el papel de las administraciones en la búsqueda de soluciones al problema de la vivienda, y ante un nutrido público especializado, Octavio López ha desgranado las claves de su plan de vivienda: 400 millones de inversión hasta 2030, programas adaptados a cada uno de los ámbitos que conforman la realidad aragonesa, apuesta por la vivienda pública de alquiler asequible y por la vivienda protegida para quienes puedan afrontar la compra. Todo ello acompañado de una mayor ejecución de fondos europeos y una mejor aplicación de los programas del plan estatal.
“Los programas tienen que ser distintos en función de si se tratamos de impulsar vivienda en las grandes capitales, en los municipios muy pequeños o en aquellos que tienen ya un cierto tamaño”, ha señalado López, quien ha asegurado que “la política de vivienda requiere de medidas equilibradas y del empleo de todos los instrumentos al alcance, como la colaboración público-privada, que permite la puesta en marcha de concesiones demaniales y patrimoniales en suelos de titularidad pública para promover cuanta más vivienda mejor, en el menor tiempo posible y a un coste asumible para el erario público”.
Suelo público al servicio de la solución
Otra de las claves que explica el éxito del Plan Aragón Más Vivienda es la puesta a disposición del mismo de suelos de titularidad pública, lo que posibilita sacar al mercado viviendas a un precio más económico, dado que el suelo representa en torno al 25% del coste final de una promoción.
En este sentido, Octavio López ha apuntado que “tanto el Gobierno de Aragón como los ayuntamientos aragoneses lo han entendido a la perfección y, tanto el uno como los otros, estamos poniendo suelo para impulsar miles de viviendas”. No obstante, el consejero aragonés ha lamentado que el Gobierno central se haya negado a colaborar de momento con la comunidad autónoma: “Solo en Zaragoza hay suelos ociosos del Estado para promover 2.000 viviendas cuya cesión hemos pedido, garantizando su devolución tras el periodo de la concesión, pero la respuesta ha sido negativa”, ha lamentado López, quien ha pedido dejar de lado las cuestiones partidistas para “afrontar juntos lo que hoy es el principal problema de los españoles, según todas las encuestas”.
Durante su intervención, el responsable de vivienda aragonés ha mencionado también los avances realizados en el plano normativo, con la aprobación y desarrollo de la Directriz Especial de Viviendas Dotacionales Públicas, que permite que los suelos reservados en su día a equipamientos públicos y que con el tiempo han perdido su razón de ser puedan destinarse a la promoción de vivienda pública en régimen de alquiler asequible.
Además, ha recordado que, las Cortes de Aragón tramitan en estos momentos el Proyecto de Ley de Vivienda elaborado por su departamento con el objetivo de que la comunidad autónoma disponga este 2025 de una Ley de Vivienda de Aragón, 40 años después de que el Estado transfiriera estas competencias a las autonomías. “Será una ley equilibrada y útil, a la medida de las necesidades de Aragón y que nos protegerá de otras normas, como la nefasta ley estatal, que en solo tres años ha expulsado del mercado del alquiler casi 7.500 viviendas en nuestra comunidad”, ha concluido Octavio López.