Aragón cuenta con 31.600 ocupados en logística, el 3,7% del sector en España, según un informe elaborado por Randstad Research. Por subgrupos, el transporte de mercancías en Aragón suma 16.500 empleados y un peso del 3,9 % del mercado español; en almacenamiento y actividades anexas al transporte se emplean 10.500 personas, el 3,6 %, y en actividades postales y de correos trabajan 4.500 aragoneses, un 3,1 % del total español.
Por peso en la ocupación, la comunidad (3,7%) es la décima de España tras Cataluña (18,9 %), Madrid (14,6 %), Andalucía (14,3 %), Comunidad Valenciana (11,4%), Castilla-La Mancha (7,8 %), Galicia (4,9 %), Murcia (4,4 %), País Vasco (4,1 %) y Castilla y León (3,9 %). En Aragón, el 5,1% de los trabajadores se emplean en el sector de la logística, un porcentaje por encima del 4 % de la media española.
En el conjunto del país, la ocupación de la logística se mantiene al alza con casi 900.000 empleados al cierre del cuarto trimestre de 2024, lo que supone un crecimiento interanual del 4,3%. En España, el sector se divide en tres grandes bloques: el transporte de mercancías, que representa el 47 % del empleo; el almacenamiento y actividades anexas al transporte, que supone el 35 %; y las actividades postales y de correos, con el 18 % restante. En su conjunto, el sector copa el 4 % del empleo nacional.
El empleo masculino domina el sector, con 681.000 ocupados en el cuarto trimestre de 2024, una cifra casi 3,5 veces superior al femenino, que se queda en 206.000 ocupadas, una presencia del 23,2 %, más de 20 puntos por debajo del promedio nacional (46,4%). En el área de transporte de mercancías es donde hay menos mujeres: apenas son el 14% de los afiliados.
Según el estudio, uno de los principales retos del sector es el del relevo generacional. Desde el cuarto trimestre de 2020, el grupo de ocupados de 35 a 44 años ha sido superado por el de 45 a 54 años como el mayoritario. En el caso del transporte de mercancías, la falta de jóvenes es aún más acuciante, dado que los mayores de 45 años representan casi dos terceras partes (63 %) de todo el empleo, mientras que los menores de 34 años apenas suponen el 16%.
En almacenamiento, los empleados mayores de 45 años descienden hasta el 45% del total, mientras que en el caso de las actividades postales es del 52%.