La economía global atraviesa turbulencias. Las bolsas y las divisas fluctúan como hojas al viento, y muchos inversores buscan refugio. Pero en medio de esta tormenta, Aegon -la aseguradora neerlandesa con raíces centenarias- podría estar preparada para su despegue.
Así, según el último informe de Bank of America (BofA), la compañía enfrenta desafíos duros, pero también dispone de herramientas potentes para sorprender al alza. Como un ave que ha aprendido a leer las corrientes de aire, Aegon se adapta y encuentra impulso justo donde otros ven freno.
ESCENARIO COMPLEJO, PERO CON SORPRESAS POSITIVAS
Las cifras que se anticipan para el primer trimestre de 2025 no son exactamente motivo de celebración: una caída del 8% en el flujo de caja operativo (OCG) —situándolo en 271 millones de euros— y un descenso de 22 puntos porcentuales en el capital regulador (RBC) estadounidense.
Todo ello derivado de la debilidad de los mercados bursátiles y de una depreciación del dólar, factores que golpean de lleno las operaciones de Transamerica, la filial estadounidense del grupo.
Sin embargo, el informe de Bank of America no se queda en la superficie. “Aegon ha mostrado históricamente una habilidad notable para resistir choques macroeconómicos gracias a su gestión prudente del riesgo”, comentan desde la entidad.
Y es precisamente esa resiliencia lo que mantiene viva la recomendación de «comprar» sobre la acción, a pesar de la revisión a la baja del precio objetivo de 7 a 6,5 euros.
Aun así, esta nueva valoración dibuja un potencial alcista del 16%, una expectativa que resulta especialmente atractiva en un mercado marcado por la cautela.
“No se trata solo de resistir, sino de tener margen para crecer incluso en terreno inestable”, apuntan los citados estrategas, subrayando que «Aegon cuenta con los fundamentos necesarios para justificar ese recorrido al alza».
CAPITAL: «CUANDO EL CORAZÓN SIGUE LATIENDO FUERTE»
Aunque el capital regulador (RBC) sufre, el colchón no se desinfla del todo. De hecho, se espera que el ratio se mantenga por encima del 400%, el umbral operativo clave, cerrando el trimestre en 440% y el año en 419%.
Como subraya el informe, “los movimientos de mercado afectan al capital, pero no al efectivo con la misma intensidad”.
Y es que el flujo de caja sigue siendo saludable. De hecho, se mantiene el objetivo de 1.100 millones de euros en remesas para 2025, respaldado por unos ratios de distribución del 75-80%.
Así, estos economistas remarcan : “La solidez del efectivo permite no solo cumplir los compromisos, sino también pensar en retornos adicionales al accionista.”
RETORNOS A LOS ACCIONISTAS: UNA APUESTA ESTRATÉGICA
Una de las claves del optimismo de Bank of America se encuentra en la estrategia de devolución de capital. Aegon no solo ha mantenido un programa de recompra de acciones por 150 millones de euros, sino que se espera que en el primer trimestre anuncie una nueva ronda de 300 millones.
Más aún, se estima que entre 2025 y 2027 la compañía devuelva hasta un 40% de su capitalización bursátil a los accionistas, incluyendo un 24% en forma de dividendos. Una cifra nada despreciable para una empresa que se mueve en un entorno adverso.
“Es aquí donde Aegon se desmarca de sus pares europeos: mientras otros ajustan el cinturón, Aegon devuelve valor”, reflexionan desde el banco, subrayando también el posible impacto positivo de operaciones sobre su cartera en vigor (‘in-force’) o una eventual venta de participación por parte de ASR.
RIESGOS: LOS FANTASMAS DEL MERCADO SIGUEN PRESENTES
No todo es color de rosa. El entorno sigue plagado de incertidumbre, y Aegon no es inmune. La exposición a los mercados bursátiles -especialmente en Estados Unidos- y a la evolución del dólar supone una espada de Damocles para sus previsiones.
De hecho, el ajuste en las previsiones de OCG para todo 2025 -de 1.200 millones de euros a 1.100 millones- responde directamente a estos riesgos. “El problema no es solo el entorno, sino la concentración de la sensibilidad en segmentos específicos del negocio”, advierte el informe, señalando la necesidad de diversificación futura.
UN VUELO ESTRATÉGICO ENTRE NUBES
Pese a las turbulencias, Bank of America insiste en su visión positiva sobre la acción. ¿La razón? La combinación de una base de capital robusta, una gestión prudente del riesgo, retornos atractivos al accionista, y potencial de sorpresas en operaciones futuras.
“Las acciones de Aegon han rendido un 20% menos que el promedio del sector en Europa este año, pero esa brecha puede convertirse en oportunidad”, sugieren estos expertos, quienes concluyen con una reflexión estratégica: “En un entorno incierto, los inversores buscan compañías que combinen estabilidad con capacidad de reacción. Y Aegon tiene ambas cosas.”
REFLEXIÓN FINAL: EL ARTE DE PLANEAR ANTE LA ADVERSIDAD
En el cielo financiero europeo, Aegon no parece el ave más veloz ni la más vistosa. Pero su vuelo calculado, sostenido por fundamentos sólidos y una estrategia clara, puede terminar llevándola más lejos que a muchos de sus competidores.
Si el mercado da un respiro -o incluso si no lo hace- esta aseguradora tiene las herramientas para recuperar altitud y sorprender a quienes ya la daban por estancada.
En definitiva, Aegon no busca desafiar la tormenta a fuerza de músculo. Prefiere hacerlo con inteligencia, esperando el viento adecuado para extender las alas.