Santa Bárbara Sistemas ofrecerá a Indra constituir en Asturias una plataforma tecnológica de defensa para los países de la Unión Europea (UE) y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). La propuesta está recogida en el nuevo plan industrial de Santa Bárbara, al que ha tenido acceso LA NUEVA ESPAÑA, y en ella se plantea utilizar como fórmula de cooperación el consorcio Tess Defence, en el que tienen participación las dos empresas y que fabrica carros de combate para el Ejército de Tierra Español en la planta de Trubia. Lo que se plantea ahora es dar un salto desde Asturias a la internacionalización de tecnologías de defensa en el actual contexto de rearme global y de incremento del gasto militar.
La multinacional española Indra, que tiene a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) como mayor accionista, ha intentado la compra de Santa Bárbara Sistemas para reforzar sus capacidades en la fabricación de vehículos blindados, pero la multinacional estadounidense General Dynamics, propietaria de Santa Bárbara, se niega a vender. Ante ese rechazo, Indra ha anunciado la creación de su propia división de vehículos blindados (Indra Land Vehicles) y negocia la compra del tallerón de Duro Felguera Calderería Pesada en Gijón para fabricar allí carros de combate y competir con la planta de Trubia.
Pese a las tensiones de los últimos meses entre las dos empresas, ambas trabajan mano a mano en el consorcio Tess Defence –que recientemente entregó los primeros blindados 8×8 Dragón encargados por el Ejército de Tierra español–y, además, Santa Bárbara piensa en Indra como aliado para desarrollar desde Asturias tecnologías de defensa a escala del espacio OTAN.
En el nuevo plan industrial de Santa Bárbara se incluye ofrecer a Indra constituir en Asturias una plataforma tecnológica de defensa para los países de la UE y la OTAN. La fórmula de cooperación empresarial se realizaría a través del consorcio Tess Defence, en el que participan Santa Bárbara e Indra, pero también SAPA y Escribano Mechanical & Engineering, que está poniendo en marcha un centro de I+D+i en Avilés.
Según el nuevo plan industrial de Santa Bárbara, General Dynamics European Land Systens (GDELS), su matriz, sería en esta nueva plataforma tecnológica asturiana «con gran vocación de referencia internacional, el puente de internacionalización de tecnologías europeas y españolas». Su objetivo será promover transferencias de tecnologías europeas entre miembros de la OTAN y la UE, y comercializar productos españoles y europeos en los países que integran la Alianza y la Unión. La oficina europea de GDELS, que tiene su sede en Madrid, se alineará hacia ese objetivo de que Asturias traspase las fronteras. «El Principado tiene prestigio internacional en el espacio OTAN y la UE por sus compañías de defensa y la cadena de valor de la unión de todos en su diversidad empresarial será punta de lanza», señala el plan industrial de Santa Bárbara.
Este movimiento de alianzas también se está produciendo en otros países europeos. Así, acaba de fundarse la compañía MGCS Project Company, formada por la compañía franco-alemana KNDS, la francesa Thales y la alemana Rheinmetall (con una fábrica de proyectiles en Trubia) para desarrollar un carro de combate europeo.
Por otro lado,el comité de empresa de la Fábrica de Armas de Trubia mostró ayer su «total rechazo» al planteamiento de la dirección de Santa Bárbara de cerrar el taller de tratamientos superficiales. «Entendemos que este cierre supone una innecesaria pérdida de operatividad y capacidad productiva que, a medio o largo plazo, podría repercutir negativamente en el mantenimiento del pleno empleo de nuestra planta, dándose la paradoja de tener que, en un eventual futuro, subcontratar la obra por falta de capacidades», señala el comité, que pide a la empresa que sopese el desmantelamiento del taller.
Suscríbete para seguir leyendo