Transporte busca aliados para tapar el agujero de los billetes para residentes

El impago a las compañías aéreas del total de las subvenciones del 75% del coste de los billetes aéreos para los residentes de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla durante los últimos meses está poniendo en un aprieto a las empresas que operan en estas rutas. La prórroga de los presupuestos de 2023 ya les provocó un importante agujero por ese concepto, de más de 400 millones, pero la evidencia de que tampoco habrá nuevas cuentas estatales en 2025 amplían la deuda considerablemente, hasta los 800 millones en estos momentos y por encima de los 1.200 a final del ejercicio, según fuentes del sector. Normalmente, las aerolíneas recibían esos pagos por parte de la dirección general de Aviación Civil (Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible) con una demora de dos o tres meses, pero ahora esos retrasos se han disparado y acumulan impagos millonarios desde el año pasado. De forma que temen que el problema siga agrandándose por falta de presupuesto público suficiente para cubrir los costes. 

Fuente