Ya llega el día del gran estreno del renovado estadio de la Cartuja. Este sábado, a las 22.00, se disputará la esperada final de Copa del Rey de fútbol de este 2025 entre el FC Barcelona y el Real Madrid. Como se prometió, la reforma del recinto sigue en plazo y llegará a tiempo sobradamente para que dentro de cinco días todo esté listo y preparado para el encuentro, desde el césped y la grada en el interior hasta la iluminación y accesos en el exterior.
Los operarios trabajan sin parar, aunque la parte más complicada de las obras que se fijaron para este mes de abril ya está acabada, como el césped y la grada. Se siguen ultimando detalles dentro del estadio y sobre todo fuera, para preparar los alrededores para la llegada de miles de aficionados. El año pasado, 100.000 personas llenaron Sevilla por la Copa del Rey, y en esta edición este recinto deportivo estrenará su nuevo aforo, 70.000 espectadores, por lo que será la final más multitudinaria de los últimos años, ya que podrá acoger ahora a 10.000 aficionados más.
Según confirman fuentes municipales a este periódico, las actuaciones en el exterior del estadio de la Cartuja comenzaron hace más de una semana y ese adecentamiento sigue en marcha. Sobre todo, como explicó Daniel Oviedo, gerente de este recinto deportivo, se ha dedicado especial atención al sector sur, «por donde viene la mayor parte del público». En concreto, esta intervención previa consiste en reasfaltar la zona «para mejorar la entrada», atendiendo así una de las principales reclamaciones que tenían los espectadores. También se está reforzando el asfaltado del resto de viarios del estadio.
El Estadio La Cartuja ya luce el nuevo césped / Jorge Jiménez
De cara a perfeccionar la accesibilidad peatonal de los aficionados del Real Madrid y el Barcelona, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Sevilla trabajan en una mejora del alumbrado en los accesos, de las señalizaciones para viandantes y vehículos privados o transporte público, de la imagen de las obras que hay alrededor, o en el cuidado de las zonas verdes que hay en el perímetro del estadio. Todos estos trabajos están en marcha y seguirán en lo que queda de semana para garantizar que todo esté a la perfección.
Estas actuaciones urgentes se están realizando principalmente de cara a la final de este sábado. Una vez pase el Clásico, se efectuará una intervención más profunda para la reurbanización de los accesos al estadio por la llegada del Real Betis, que jugará en este campo sus encuentros como local a partir de la temporada que viene.

Exteriores del Estadio de la Cartuja, donde se está trabajando para adecentarlos / Jorge Jiménez
Nuevo césped y ampliación de la grada
En el interior del estadio, las intensas lluvias dificultaron el ritmo de los trabajos para la colocación del nuevo césped y la ampliación del graderío. Finalmente, una vez hubo un respiro, esos contratiempos se solventaron gracias al trabajo de un equipo humano formado por más de 60 técnicos y 500 operarios, en dobles turnos, para cumplir con los plazos.
Como pudo comprobar este periódico, desde hace algo más de una semana el estadio ya luce nuevo césped. Se ha colocado una superficie de 8.800 metros cuadrados, lo que equivale a 21 camiones, según detallaron desde la Junta de Andalucía, con la garantía de que el grueso será suficiente como para que «ni se levante ni se produzca ningún tipo de fallo». Los últimos trabajos con respecto al verde han sido regarlo para que llegue en perfectas condiciones y la pintura de las líneas.

Trabajos de preparación del césped para la final de Copa / Jorge Jiménez
Y en lo que respecta a la grada, también se ha trabajado en colocar todos los asientos con suficiente antelación. Hay que recordar que el proceso de reforma del estadio, liderado por la Junta de Andalucía, ha supuesto en esta primera fase una inversión de 12 millones de euros para la ampliación de su capacidad y así convertirse en el tercer mayor estadio de España.
Para ello, se ha ampliado la grada con un nuevo anillo bajo y se ha prescindido de la pista de atletismo. Es el cambio más significativo. Hubo que levantar por completo el césped, porterías, banquillos y el foso de saltos para bajar la cota del terreno de juego. En los últimos días se ha procedido a colocar las últimas sillas y se continuará hasta el último día con las labores de limpieza del graderío después de las obras y las lluvias.
Ya este fin de semana, a ojos del mundo, se podrá ver algo de lo que Rafael Louzán, el actual presidente de la Federación Española, definió como «el Wembley sevillano». Y para completar las obras del estadio en los próximos años, en una segunda fase, se acometerán el resto de mejoras en los exteriores, donde ahora mismo hay plazas de aparcamiento o espacio para albergar conciertos y festivales de música. Se sustituirán las fachadas y la piel del recinto, y se abordará la ordenación de las parcelas aledañas para mejorar la movilidad en el entorno y los accesos, cumpliendo así con todos los estándares de la FIFA.
De momento, lo que ya se ha confirmado para la reurbanización del entorno es un aparcamiento para más de 12.000 plazas con pérgolas fotovoltaicas; la urbanización de pacerlas de 970.000 metros cuadrados en total para actos deportivos y culturales; la ejecución de tres viales en cada sentido en la zona sur; y la construcción de una rotonda en la calle Américo Vespucio. Todo esto a expensas de la redacción del proyecto para ordenar y desarrollar estos terrenos anejos al recinto deportivo, que la sociedad Estadio La Cartuja (la que lo gestiona), sacó a licitación en febrero con un valor estimado de 589.440,61 euros (IVA incluido).