La USAF considera actualizaciones para el E-7 Wedgetail

La Fuerza Aérea de EE. UU. evalúa sensores, radares y enlaces de datos avanzados para actualizar su nueva flota de aviones E-7A Wedgetail.

Primer fuselaje E-7 llega a Boeing mientras se planean mejoras

En enero de 2025, el fuselaje del primer E-7A Wedgetail de la Fuerza Aérea de EE. UU. llegó a las instalaciones de Boeing en Renton, marcando el inicio de su ensamblaje. Este componente será utilizado como prototipo inicial bajo un contrato que contempla dos aeronaves.

A pesar de que su entrada en servicio aún tomará varios años, la Fuerza Aérea ya contempla actualizaciones al diseño original, desarrollado hace dos décadas. Entre las posibles mejoras se encuentran sistemas de guerra electrónica más avanzados, nuevas opciones de enlace de datos y sensores infrarrojos integrados.

La institución también analiza reemplazar el radar MESA (Multi-role Electronically Scanned Array) por una solución más moderna. Esta y otras mejoras están detalladas en una solicitud oficial de información publicada recientemente.

E-7A Wedgetail
E-7A Wedgetail

El contrato de Desarrollo de Ingeniería y Fabricación (EMD), basado en esa solicitud, está previsto para el año fiscal 2027. Las tecnologías podrían instalarse en fuselajes nuevos o adaptarse a las estructuras ya producidas.

Actualizaciones clave consideradas por la Fuerza Aérea para el E-7

  • Reemplazo del radar MESA por un sensor AESA de nueva generación
  • Integración de un sensor infrarrojo avanzado
  • Mejoras en sistemas ESM y EWSP
  • Incorporación del enlace táctico TTNT y Link 16
  • Compatibilidad con el sistema JWICS de comunicaciones de inteligencia
  • Nuevas tecnologías de navegación, identificación de combate y gestión de batalla

La flota del E-7 será más reducida que la del E-3 Sentry

Un total de 26 aeronaves E-7 forman parte del plan de adquisiciones de la USAF, cifra menor comparada con los E-3 Sentry que están siendo reemplazados. La compra del Wedgetail se considera una solución temporal ante el desarrollo de nuevas plataformas.

Se espera que esta medida permita a la Fuerza Aérea cubrir la transición hacia futuras capacidades AEW&C que incluirán vehículos no tripulados y tecnología espacial. La flexibilidad para adaptar tecnologías en fuselajes nuevos o existentes será clave en esta fase de transición.

Características innovadoras del E-7 Wedgetail en vigilancia aérea
E-7 Wedgetail

Los países que ya operan el E-7, como Australia, y aquellos que lo recibirán en el futuro podrían adoptar algunas de las actualizaciones desarrolladas por EE. UU. para sus propias flotas.

Contar con el respaldo financiero y logístico de la Fuerza Aérea de EE. UU. también podría incentivar a otros gobiernos a considerar la adquisición del Wedgetail como solución AEW&C.

El radar MESA del E-7 supera en capacidad al sistema AWACS

La estructura superior en forma de “sombrero de copa” del E-7 alberga el radar MESA, que representa un avance respecto a los sistemas utilizados en aviones como el E-3 Sentry. Este diseño elimina la necesidad de rotación mecánica para lograr cobertura de 360 grados.

Mientras que los E-3 usan radares AN/APY-1 y AN/APY-2 con tecnología PESA, que requieren girar el radomo para cobertura completa, el E-7 se basa en módulos de transmisión/recepción independientes capaces de generar múltiples haces simultáneos.

Las dos matrices principales del radar están ubicadas a los lados del carenado superior y ofrecen una visión de 120 grados cada una, mientras que una matriz de disparo final cubre los sectores delantero y trasero con 60 grados cada uno.

Este diseño proporciona cobertura constante del entorno aéreo sin partes móviles externas, lo que reduce el mantenimiento y mejora la fiabilidad frente a soluciones anteriores como el sistema AWACS.

EMRIS aparece como posible sucesor tecnológico del radar MESA

Una formación de cuatro leales compañeros de escuadrón que apoyan a un E-7 Wedgetail. (Imagen: Boeing)
Una formación de cuatro leales compañeros de escuadrón que apoyan a un E-7 Wedgetail. (Imagen: Boeing)

Northrop Grumman anunció en 2023 el desarrollo del EMRIS (Sensor Integrado Reconfigurable Multifunción de Barrido Electrónico), el cual podría reemplazar al radar MESA en futuras versiones del E-7.

EMRIS combina capacidades de radar, guerra electrónica y comunicaciones en un solo sistema, y se basa en arquitectura AESA. Las primeras pruebas en vuelo ya se realizaron, aunque no se especificaron las plataformas utilizadas.

El sistema busca aprovechar avances en prototipado rápido, modularidad y producción eficiente. Se desarrollan versiones compactas para plataformas con limitaciones de peso o espacio, lo que amplía su aplicabilidad futura.

Esta tecnología, desarrollada por la misma empresa que construyó el MESA, se perfila como una de las opciones principales para la modernización del E-7 Wedgetail de la Fuerza Aérea de EE. UU.

La entrada La USAF considera actualizaciones para el E-7 Wedgetail se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente