El comisario principal Carlos Vázquez Ara será el próximo director de la academia de Policía de Ávila. Así lo confirman fuentes policiales a El Independiente, que aseguran que el mando lleva ya algunas semanas en la provincia conociendo su próximo lugar de trabajo. Vázquez sustituirá a José Luis Tejedor, que se jubiló el pasado febrero.
La noticia ha sorprendido entre los mandos consultados por este periódico. Considerado un hombre cercano al PSOE, creen que el partido «quiere controlar a la Policía desde la escuela». La decisión ha venido dada desde la dirección, pero ha contado con el visto bueno del jefe de División de Formación, Javier Nogueroles.
El comisario principal llega a Ávila después de volver prematuramente de la embajada de Washington, donde fue destinado el pasado 2020. Regresó un año antes de que se le acabase el contrato por motivos personales. Su paso por la capital estadounidense ha marcado su carrera, pero por distintas polémicas.
En 2018, Vázquez Ara fue nombrado jefe de la División de Cooperación Internacional (DCI). Allí estuvo dos años, hasta que el Ministerio del Interior lo envió a Estados Unidos. El problema es que desde el puesto que dirigía participó en el proceso de selección de los agentes que se van a una embajada. Estos puestos son muy cotizados, ya que se ganan más de 10.000 euros al mes libres de impuestos. En el caso de Washington, 13.000.
El mejor candidato
La Comisión de Destinos en el Exterior concluyó que el comisario principal Carlos Antonio Vázquez Ara era el candidato «más adecuado» para ocupar la vacante de Washington de los once mandos policiales que pujaban por ella. La decisión provocó un «gran malestar» entre los aspirantes. Las fuentes consultadas aseguran que escogió la capital de Estados Unidos porque allí estaba estudiando su hijo.
Aunque había casi una docena de aspirantes, Vázquez se disputó la plaza con Piedad Álvarez. En aquel momento, la comisaria formaba parte del gabinete de seguridad de Presidencia del Gobierno. El mando policial le ganó el pulso a su compañera, que pasó a dirigir la Unidad Central de Ciberdelincuencia. Bajo su batuta, la Fiscalía General hizo una «consulta» para borrar el móvil de Álvaro García Ortiz. Álvarez le pidió la tarea a un inspector jefe, que se negó, por lo que recurrió a un comisario. Poco después, la comisaria fichó por Telefónica.
Los «autonombramientos», como los definen las fuentes consultadas aunque el próximo director de la escuela de Ávila niegue que se mandó a sí mismo a Washington, son algo habituales dentro de la DCI de la Policía. El año pasado, Interior envió como oficial de enlace a París al comisario Raúl de la Fuente Chiscano. Venía de ser el jefe del Área de Cooperación Internacional.
El puesto de su mujer
Hace tres años, el Abc publicó una serie de informaciones sobre la embajada de España en Estados Unidos. Apuntaban que varias parejas de altos cargos allí destinados habían sido contratados de manera «opaca» por la representación diplomática. Una de ella fue Pilar Colorado, mujer del comisario principal Vázquez Ara.
Fue contratada como secretaria del embajador, Santiago Cabanas. La mujer se enfrentó a otros dos candidatos, y ganó por 1,1 puntos al segundo clasificado. Lo que más rechinó fue que en el examen de inglés los demás consiguieron una calificación de 9,5 y 7,5 respectivamente. La mujer del comisario apenas obtuvo un 5.