El festival, organizado por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), congregó en su segunda edición a más de 70.000 personas que celebraron, de forma pública y festiva, la Resurrección de Cristo a través de la música. Los organizadores ya han presentado las principales novedades de esta edición, que no solo incluye un nuevo cartel de artistas, sino que reafirma su carácter abierto, internacional y festivo. Así lo destacó Pablo Velasco, secretario nacional de Comunicación de la ACdP, quien estuvo acompañado por varios de los artistas participantes, como Beret, Hakuna Group Music y Rafa Almarcha, integrante de Siempre Así.
También se realizó una conexión virtual con el dúo Cali & El Dandee. Con el propósito de seguir mejorando la experiencia de los asistentes, esta edición contará con un renovado line up de artistas, cuyo objetivo es vivir la fe a través de los distintos lenguajes y ritmos musicales. Algunos de ellos compartieron su entusiasmo por participar en esta edición tan especial, en un acto presentado por el locutor de Cadena 100, Javi Nieves, quien ha querido destacar la importancia de celebrar la fe en el espacio público: “La libre expresión de la religiosidad en la calle es un derecho fundamental. En España, dos de cada diez católicos están perseguidos por profesar su religión. Y es que la religión no debe ser vista como algo meramente privado. Este concierto celebra, además, el momento cumbre del cristianismo: la Resurrección. Y qué mejor manera de hacerlo que con música y en un enclave tan especial como Cibeles, con el Ayuntamiento como telón de fondo”.
Durante mucho tiempo, el catolicismo parecía dormido y relegado a generaciones mayores. Pero grupos como Hakuna han reavivado la fe entre los jóvenes.
Entre los veteranos, Hakuna volverá a subir al escenario para compartir su mensaje y alegría. “Estamos muy felices de volver un año más y que esta fecha se convierta en una tradición que reúne a tanta gente”, confesó Álex, uno de los integrantes del grupo. Le acompañó su compañera Cata, quien resaltó: “Es increíble el ambiente que se crea en esta celebración. Un encuentro muy familiar, en el que todo el mundo canta y celebra a un mismo son”.
El artista Rafa Almarcha acudió en representación del grupo Siempre Así, con más de 30 años de trayectoria musical. “Para nosotros es una celebración muy natural, ya que siempre terminamos cantando una Salve Rociera y dando gracias a Dios en nuestros conciertos. Estamos deseando que llegue este día para celebrar y disfrutar la Fiesta de la Resurrección con los asistentes”, expresó. Además, esta edición coincide con el 33 aniversario del grupo, ocasión para la cual estrenarán un documental sobre su historia. Uno de los momentos más esperados será la actuación del ganador del I Concurso “Música y Fe”, impulsado por la ACdP para fomentar la creación de canciones que expresen la fe en Jesucristo. La convocatoria ha recibido 180 candidaturas, y el nombre del ganador se anunciará en los próximos días.
La libre expresión de la religiosidad en la calle es un derecho fundamental. En España, dos de cada diez católicos están perseguidos por profesar su religión.
Por su parte, Beret, uno de los artistas más esperados, compartió su entusiasmo por participar: “Me parece brutal poder cantar en Cibeles, en Madrid, y hacerlo con un trasfondo tan bonito. Es un reto por la cantidad de gente que se espera, entre 50 y 60 mil personas. Mis letras hablan del amor, de autoestima, del amor propio, y sé que cada persona las puede interpretar según su experiencia. Quien venga con buena vibra lo va a disfrutar muchísimo”.
Cartel Fiesta de la Resurrección / Redacción
Alfonso Bullón de Mendoza presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, reflexiona sobre el sentido profundo de esta fiesta: “La resurrección da sentido a nuestra vida. Como decía San Pablo, si la resurrección de Cristo no hubiera tenido lugar, nuestra fe carecería de sentido. Esta fiesta demuestra que los católicos nos alegramos y queremos compartir esa alegría con los demás”. Bullón de Mendoza subrayó también la importancia de rescatar los valores fundamentales: “En esta sociedad cada vez más secularizada, hay elementos de permanencia, fruto de la conjunción entre el mundo griego y el humanismo cristiano. Durante mucho tiempo, el catolicismo parecía dormido y relegado a generaciones mayores. Pero grupos como Hakuna han reavivado la fe entre los jóvenes. El mensaje que hay que transmitir es el de la alegría, la alegría de la Resurrección y de la vida. Como decía Chesterton, lo que no perdonaba a la progresía era haber renunciado a la alegría. Y esa alegría es esencialmente cristiana”.