En Catalunya está uno de los mejores parques de atracciones de toda Europa y referencia desde hace muchos años. PortAventura nació en 1995 como un parque de atracciones y más tarde se conformaría como existe hoy en día, conformando el PortAventura World, donde hay atracciones acuáticas en el Caribe Aquatic Park y la adrenalina de la velocidad en Ferrari Land.
Durante estos 30 años de vida, nunca se habían dejado de vender entradas mientras la temporada ha estado abierta, pues cierra determinados meses del año para hacer el mantenimiento, que suele coincidir cuando menos festividades hay, es decir, entre febrero y marzo.
Sin embargo, este sábado 19 de abril los trabajadores del parque y los hoteles han dicho basta y se han organizado en una huelga en plena Semana Santa, de la mano de los sindicatos UGT y CC. OO, que está teniendo un seguimiento del 80%. Los empleados, además, han mostrado su enfado con una concentración frente al acceso durante la mañana.
«Ingresamos muy poco dinero, malvivimos, no nos da para sobrevivir. Estamos hartos y cansados de abusos. Es una empresa que incumple la ley sistemáticamente«, apuntaba Paco López, responsable de UGT del parque, que ha advertido de nuevos paros en el futuro de no llegarse a un entendimiento.
El motivo es el estancamiento de la negociación para renovar el convenio colectivo, en el que piden mejoras salariales, ampliación de plantilla, una definición de horarios y funciones clara y menos carga de trabajo. Lo cierto, es que según han comentado los sindicatos citados, más de la mitad de la plantilla cobra el sueldo mínimo marcado por la ley y cuenta con contratos temporales que no permiten ningún tipo de estabilidad.
Los trabajadores de PortAventura reclaman mejoras en el convenio a las puertas del parque. / EFE
Pese al paro, PortAventura ha decidido abrir igualmente para dar respuesta a todas aquellas personas que ya tenían una entrada para este sábado, aunque la realidad es que solamente funcionan cuatro atracciones: Shambala, Furius Baco, Dragon Khan y Street Mission. De hecho, los trabajadores ya avisaban de que seguramente no se podría disfrutar de todo el parque por este motivo.
Este hecho ha sido criticado por los convocantes al no existir las garantías para los usuarios que han procedido a denunciar a la propiedad del parque por prácticas antihuelga.
Además de la jornada de hoy, el PortAventura prepara nuevos paros de cara al festivo del jueves 1 de mayo y para el viernes 2, días en que mucha gente suele querer aprovechar el puente para hacer actividades de este estilo. Pese a ello, lo cierto es que estos son los días menos recomendables para ir al llenarse el parque de visitantes, siendo los días laborables los más cómodos para disfrutar de las atracciones sin tanta cola.