Un centenar de personas han concetrado este sábado en Ayerbe, a pesar de la lluvia y las bajas temperaturas, para exigir «soluciones al deterioro de la sanidad pública rural«. Los asistentes, convocados por la plataforma SOS Sanidad Rural Ayerbe, denuncian «los recortes y la precarización del sistema sanitario en la zona» al tiempo que piden más inversión pública.
«Estamos viviendo un proceso de abandono sanitario progresivo, no hay médicos en los pueblos, y en las ciudades tampoco hay citas, nos sentimos completamente desamparados”, ha lamentado una portavoz de la plataforma durante el acto frente al centro de salud.
La concentración ha servido también para recordar que esta plataforma ciudadana cumple su primer año de vida con más fuerza que nunca, «decidida a seguir visibilizando la situación insostenible que afecta a las zonas rurales». Entre sus reivindicaciones destaca la necesidad de una dotación suficiente de personal y medios en los centros de salud rurales, con contratos dignos e incentivos para cubrir plazas de difícil acceso. También dar rrioridad a las consultas presenciales en los consultorios rurales y lograr una continuidad asistencial «sin precarizar a los profesionales, evitando turnos excesivos que comprometen la calidad de la atención«. En otras áreas de la comunidad como las Cinco Villas se están planteando movilizaciones similiares.
“El rumbo actual lleva a la privatización pues se busca rentabilidad en lugar de igualdad y a los pueblos se nos está dejando fuera del sistema sanitario porque, simplemente, no somos rentables”, han lamentado. En este contexto los convocantes han exigido una mayor inversión en Atención Primaria, que consideran “la piedra angular del sistema sanitario”, denunciando que en Aragón solo se destina el 13% del presupuesto sanitario a este ámbito, lejos del 25% recomendado por la OMS y la UE.
En la comarca, 35 poblaciones dependen del centro de salud de Ayerbe, muchas de ellas envejecidas y alejadas entre sí, lo que complica aún más el acceso a la atención médica. “Sin servicios, es muy difícil vivir en los pueblos, sin sanidad, los pueblos desaparecen”, han explicado los asistentes.