Los mejores libros de ‘true crime’ y sucesos para regalar en Sant Jordi

 El ‘true crime’ ha irrumpido con fuerza en el panorama cultural español, mostrando una fascinación que trasciende el mero morbo. Desde el caso de Daniel Sancho hasta el impacto de series como ‘El caso Asunta’, el género se ha consolidado como un espejo inquietante de nuestra sociedad. La reciente polémica sobre la paralización de la publicación de ‘El odio’, que ahonda en el caso Bretón, subraya la capacidad de estos relatos para generar un intenso debate público, revelando nuestras contradicciones y miedos colectivos. Actualmente, prestamos más atención a los crímenes patrios, aunque la atracción por los casos internacionales persiste, alimentada por la distancia que nos ofrece una falsa objetividad. Sin embargo, esta aparente inmunidad emocional se desmorona ante relatos como el de Rosa Bazzi, una de las imputadas por la masacre de Erba, que podemos leer en ‘El caso Rosy’ de Alessandra Carati. De igual forma, ‘Quien tiene miedo muere a diario’ de Giuseppe Ayala nos sumerge en la lucha épica de un fiscal contra la Cosa Nostra. En contraste, ‘Sociópata: Unas memorias’ de Patric Gagne ofrece una mirada inusual y perturbadora. Una doctora que se autodefine como sociópata, nos invita a reflexionar sobre la complejidad de la mente humana y los límites de la normalidad. Estos libros nos enfrentan a aspectos de nosotros mismos que tal vez preferiríamos ignorar.

Fuente