La exposición de los trabajos realizados en la última edición. / INFORMACIÓN
Los días 25, 26 y 27 de abril de 2025 se llevará a cabo en nuestra ciudad el 11º Encuentro de Dibujantes Urbanos en Elche, con el lema habitual: «Dibujando entre Palmeras». Organizado por el colectivo de dibujantes Cuadernos Viajeros de Elche, en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche y VisitElche, y el patrocinio de los comercios de material artístico Art & Things, Dintelpa, Dolça Bellas Artes y Lloc d’Art. Vuelve la más grande fiesta del dibujo para niños y mayores. Otra vez el acercamiento del arte a la ciudadanía. Va por ti, MACE (Museo de Arte Contemporáneo de Elche).
Continúa en expansión el fenómeno artístico y social de los dibujantes urbanos por todo el planeta. Los dibujantes urbanos se dedican a realizar crónicas visuales de los lugares donde viven y donde viajan. Dibujando in situ, a cubierto o al aire libre, capturando directamente lo que observan. Al dibujar documentan un lugar y un momento determinado (manifiesto Urban Sketchers).
La comunidad global de dibujantes urbanos (Urban Sketchers) fue creada en 2007 por el periodista e ilustrador catalán Gabriel Campanario, residente en Seattle (Estados Unidos). Primero fue un grupo de Flickr donde dibujantes profesionales y aficionados «colgaban» sus trabajos. Un año después, Campanario creó la página web de Urban Sketchers, que en la actualidad cuenta con cien «corresponsales» en todo el mundo. Un blog que ha inspirado la formación de numerosas comunidades de dibujantes urbanos en ciudades y países de todo el mundo. Como el colectivo Cuadernos Viajeros de Elche, fundado en 2010, derivado de un taller de pintura de la pedagogía social.

Dibujantes en el encuentro celebrado el año pasado. / INFORMACIÓN
El dibujo urbano es una manifestación artística personal que se enriquece al dibujar en grupo, aprendiendo los unos de los otros. Profesionales y aficionados conviven en armonía unidos por el amor al dibujo. Los dibujos de los Urban Sketchers suelen ser apuntes rápidos, sin demasiados detalles, resueltos de una sentada. Muchos de los artistas incluso dibujan de pie. Se comparten los dibujos en internet.
Cada vez son más los ayuntamientos de pueblos y ciudades, en colaboración con los artistas locales, quienes a través de las concejalías de Cultura y Turismo organizan encuentros o quedadas de dibujantes urbanos. Haciéndose ver en los mapas de lugares desconocidos y sorprendentes, además de conseguir una interesante colección de miradas artísticas y creativas de la realidad patrimonial de los municipios. A veces se editan libros con los dibujos más representativos.
Como siempre, la participación en el 11º Encuentro de Dibujantes Urbanos en Elche está abierta a todos los interesados en el dibujo urbano y los dibujos en cuaderno. También, como homenaje a la comunidad global de dibujantes urbanos, quienes no puedan participar físicamente tienen la opción de enviar dibujos de cualquier tema realizados en los días del encuentro en su lugar de residencia a [email protected] y serán expuestos en nuestro blog www.cuadernosviajeros.com, que actuará como espacio expositivo permanente.
El punto de encuentro y presentación de los participantes estará dispuesto en el Patio de los Naranjos del Centro Cultural de las Clarisas en horario de 10 a 14 y de 15 a 20 horas. Desde las 16.30 horas del viernes 25 de abril a las 13.30 horas del domingo 27 de abril.

Algunos de los participantes el pasado año. / INFORMACIÓN
La participación es gratuita y no es obligatorio inscribirse, pero la organización agradece la inscripción para poder atender mejor al evento. La inscripción puede hacerse en el transcurso del encuentro en el punto de presentación, o previamente a través del blog www.cuadernosviajeros.com o de www.encuentrodedibujantes.cuadernosviajeros.com . Los participantes recibirán, por riguroso orden de inscripción, un obsequio ofrecido por VisitElche y los comercios locales patrocinadores. También pueden pedir una acreditación que les facilitará la entrada libre a los museos municipales.
Si el lema del encuentro es «Dibujando entre Palmeras», es lógico proponer que el tema de los trabajos sea Elche, sus calles, jardines, rincones, sus gentes… El formato recomendado es el habitual del dibujo urbano, cuadernos o blocs de tamaño cuartilla o folio. Y se puede utilizar cualquier medio de expresión plástica, como lápices, bolígrafos, rotuladores, acuarelas, o cualquier material no convencional, como palillos, ramitas, café, tinta de calamar o pintalabios. El cuaderno como espacio de libertad experimental.
Esperamos ilusionados la llegada de los colegas de toda la geografía nacional e internacional para mostrarnos mutuamente nuestros cuadernos alrededor de enormes platos de calamares y cerveza a manta. En Elche, donde las quedadas de los dibujantes de Cuadernos Viajeros son todos los sábados, los calamares ya forman parte del kit del cuadernista. También es costumbre durante las comidas dibujarnos los unos a los otros y añadir el sello del establecimiento a los dibujos, confiriéndoles una poética más.
La organización del encuentro agradece especialmente la participación de los niños y adolescentes presentados por sus padres o profesores y esperamos que pronto formen parte de Cuadernos Viajeros, agrupación sin ánimo de lucro cuyos objetivos son la exploración del dibujo contemporáneo en cuadernos y las buenas relaciones con la educación artística. ¡Ánimo!
El domingo 27 de abril, a partir de las 11 horas, se expondrán los dibujos realizados durante las jornadas en el Passeig de les Eres de Santa Llúcia. En modo tendedero: cordeles atados entre los árboles y los dibujos colgados con pinzas. A la vista y asombro de todos los paseantes. Finalmente, la cosecha se «subirá» a las redes sociales. Continuará… n