La fotografía de un niño mutilado por un ataque israelí en Gaza ha sido elegida como la mejor del año del World Press Photo, que se ha anunciado este jueves por la fundación del World Press Photo. La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf es la autora del documento gráfico y es la ganadora de este galardón, después de que se conocieran el pasado marzo los seleccionados regionales, con las guerras en Ucrania y Gaza, la inmigración y el cambio climático como algunos protagonistas.
La imagen muestra a un niño de 9 años de origen gazatí que se quedó sin ambas extremidades superiores tras un ataque israelí en marzo de 2024, y que tuvo que ser evacuado a Doha para recibir tratamiento. Según ha anunciado este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf, que también fue evacuada a la capital qatarí, capturó para el periódico The New York Times la Foto del Año, poniendo de manifiesto el altísimo coste humano de un conflicto de este calibre y de las guerras en general, además de contar gráficamente la historia de Mahmoud Ajjour, el protagonista de la foto.
The #WPPh2025 Photo of the Year is ‘Mahmoud Ajjour, Aged Nine’ by @samarabuelouf, for @nytimes. The jury was moved by this portrait of a Palestinian boy which speaks to the devastating long-term costs of war on civilians. Read more: https://t.co/KHmkUjt2Rj pic.twitter.com/QP3lqEBWaR
— World Press Photo (@WorldPressPhoto) April 17, 2025
La fotografía fue tomada en Catar, donde Elouf y Ajjour residen en el mismo complejo de apartamentos con los pocos gazatíes que han logrado salir para recibir tratamiento médico a heridas causadas por los bombardeos y explosiones. El pequeño de 9 años resultó gravemente herido mientras huía, lo que llevó a la amputación de sus dos brazos.
«Después de regresar para urgir a su familia a seguir adelante, una explosión le arrancó un brazo y le mutiló el otro», ha explicado la fundación, que ha destacado que «el sueño de Mahmoud es simple: quiere conseguir prótesis y vivir su vida como cualquier otro niño». Ya en diciembre de 2024, Gaza tenía el mayor número de niños amputados per cápita en el mundo según la ONU.
«Hay demasiadas imágenes como la de Mahmoud»
Esta edición del concurso supone el 70 aniversario del World Press Photo y su directora ejecutiva, Joumana El Zein Khoury, ha lamentado que «hay demasiadas imágenes como la de Mahmoud» al mirar el archivo. «Estoy eternamente agradecida a los fotógrafos que, a pesar de los riesgos personales y el costo emocional, registran estas historias para darnos a todos la oportunidad de entender, empatizar e inspirarnos a actuar», ha reivindicado.
Además de la fotografía ganadora, el World Press Photo 2025 ha anunciado otros dos finalistas: John Moore, con «Cruzar de noche», una fotografía sobre migración china entre México y Estados Unidos, y Musuk Nolte, con «Sequía en el Amazonas», sobre las consecuencias de la escasez de agua en el mayor bosque tropical del mundo.
A su vez, el certamen entrega premios por categoría regional, entre los que se han destacado los dramas de la guerra, el intento de asesinato de Donald Trump o la persecución de la comunidad LGTBI. 42 ganadores, divididos entre continentes, que han sido seleccionados por un jurado independiente entre 59.320 candidaturas de 3.778 fotógrafos de 141 países.
Súmate a
Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.
hazte socio