Las cinco cofradías del Miércoles Santo pudieron completar sus estaciones de penitencia. La tónica es la misma del resto de los días. Como se preveía la participación de hermanos el filas continúa creciendo de manera espectacular en todas las corporaciones y el colectivo donde más se nota es en las mantillas, aunque es extensivo al resto de los cortejos. En esta jornada aumentó considerablemente la presencia de público, a lo que contribuía el hecho de que el día siguiente es festivo. Se llegó a producir algún retraso durante el tránsito por la Carrera Oficial, aunque no fue excesivamente significativo. Pudo ser la causa de los problemas con el palio de María Santísima del Sacromonte al que luego nos vamos a referir, aunque también pudo influir a adaptación la nueva Carrera Oficial o algún aspecto de los recorridos derivados de esta circunstancia, en un día que por lo general resulta complejo con respecto a los horarios desde hace décadas.
nazareno
La lluvia hizo acto de presencia al final de la jornada y ello aconsejó a la Cofradía del Nazareno a acortar su recorrido para no demorar el retorno a las Carmelitas Descalzas. Antes, se vivieron momento muy emotivos con la presencia de una coral cuando salía de su templo. El palio de la Merced, en el que se continúa bordando sus caías, acentúa cada vez más su personalidad.
consuelo (gitanos)
La primera hermandad en iniciar su recorrido fue la del Cristo del Consuelo. Una multitud esperaba que comenzara la procesión desde la Iglesia del Sagrado Corazón. Muchas personas llevaban horas esperando este momento. Durante la estación de penitencia resultó dañado uno de los varales del palio, lo que aconsejaba un movimiento poco brusco por parte de los costaleros.
estudiantes
La presencia de la tuna en varios momentos del recorrido de Los Estudiantes protagonizó algunos de los momentos más bonitos de su trayecto, como sucedió en la Plaza de la Universidad, cuando la comitiva retornaba a su templo. El año próximo, como ha anunciado COPE, ya no se podrá ver al misterio sobre el actual paso, que en su día se adquirió a la Aurora.
penas
Se repite cada año, pero la bajada de las escales que separan la sede de la Cofradía de las Penas de la calles San Matías, resulta uno de los momentos más singulares de la costalería granadina, al tener que superar un considerable desnivel. Esta corporación está adquiriendo un auge cada vez mayor. También su paso del Señor será cambiado por otro nuevo el año próximo, como ha ha informado COPE. Destacan entre las representaciones la del Ayuntamiento y la de la Diputación, encabezada por su presidente Francisco Rodríguez, justificada por la propiedad de la entidad provincial sobre la talla de Jesús de las Paciencia, que está cedida a la hermandad.
rosario
A pocos sorprende ya el extenso cortejo del Rosario. El trabajo de los costaleros de Tres Caídas volvió a destacar en muchos lugares del itinerario, como de un gran mérito. En recuerdo de la presencia de los militares de la Armada y de su vinculación con la Archicofradía del Rosario, vinculada históricamente con este cuerpo militar, se continua cantando la Salve Marinera en algunos momentos de su recorrido, como sucedió en la Plaza de las Pasiegas.