Es una de las noches más esperada por los feligreses y que recrea uno de los pasajes bíblicos más tradicionales de la Semana Santa, la procesión del ‘Paso’ o ‘Santo Encuentro’, en el que el Cristo se encuentra con su madre -la virgen de los Dolores de Vegueta– en su camino al calvario antes de ser crucificado; pero anoche se vivió una procesión atípica, la imagen de los Dolores no salió a las calles de Vegueta por un problema en el sistema de frenos del paso. En su lugar, el momento en el que se reproduce el encuentro del Cristo con su madre se hizo con La Verónica.
Pasadas las 20:00 horas la Agrupación de La Salle entonaba la música para recibir a El Cristo con la Cruz a Cuestas en su salida de la iglesia de Santo Domingo, el primero de las cinco imágenes religiosas que hacen el recorrido habitualmente en esta procesión. Tras él, lo hizo el paso de San Juan y Magdalena. Una ligera lluvia comenzó a caer e hizo retroceder a los costaleros de La Magdalena y devolverla a la iglesia. En ese momento, se dudó de si la procesión continuaría o no por el mal tiempo. Durante varios minutos la Junta de la Hermandad del Santo Encuentro del Cristo debatía, con emoción en las voces qué hacer. El Hermano Mayor, José Manuel Olivares, anunciaba en el interior de la parroquia que «la procesión continuaba».
La imagen de la Magdalena volvía a salir al calor del aplauso de los asistentes. Ya no llovía, pero los Dolores tampoco salía. Las dudas de que la procesión se cancelara volvía a recaer entre ellos. El cortejo del paso y el párroco de la iglesia salían, pero tras ellos las puertas de la iglesia se cerraban. La imagen finalmente se quedaba dentro. La razón, el fallo en los frenos.
Luis: «Es un chasco, pero bueno, el momento del encuentro lo hará con La Verónica»
Las caras de tristeza de los fieles, y de los costaleros del paso que no pudieron llevar a su virgen, caía como una losa. «Es la primera vez que pasa por algo así, un chasco, pero bueno, lo hará La Verónica», decía Luis Cabello-De Los Cobos, integrante de la Cofradía del Santo Encuentro y quien lleva desde los 10 años participando de esta cita religiosa. Triste, junto a otro compañero, Fernando Bermúdez, hacía el recorrido caminando junto a su familia y el resto de asistentes hasta la plaza de Santa Ana donde tuvo lugar el simbólico momento con todas las tallas religiosas.
«Un Santo Encuentro sin la virgen de los Dolores no es encuentro», decía una de las asistentes. «En otras ocasiones se ha suspendido por lluvia, pero no por esto», añadía otra a su paso.
Ya en la plaza, a las 21:30 horas, el predicador Miguel Lantigua, aclaraba a los asistentes que «por dificultades con la salida», el diálogo habitual del encuentro del Cristo con su madre se haría con La Verónica.
El Cristo sin el cirineo
La procesión vivió anoche otro momento especial. Debido al deterioro del cirineo que va en el mismo paso del Cristo, la imagen no salió -aunque ese detalle ya se conocía con anterioridad- ya que tiene «importantes daños por carcoma», detallaba Jose Luis Rivero, Hermano de Culto de la Hermandad , horas antes de dar comienzo. «Teníamos el miedo de que la imagen se cayera, porque tiende a ir hacia adelante y podría haber degollado al Cristo», y añadió que «el daño está en el anclaje de la pierna, de tanto ponerla y quitarla». Tanto el cirineo como la propia imagen del Cristo serán restauradas al finalizar la Semana Santa. Arreglado con flores rojas, desde anturios, crisantemos y gladiolos, la imagen iba anoche vestida de blanco.
La talla de San Juan iba adornada con astromelias rojas y siemprevivas azules. La Magdalena, con margaritas rosadas y astromelias rojas. La Verónica, con lirios amarillos y margaritas azules, y la virgen de Los Dolores de Vegueta que no salió del templo, con ‘stargaze’ y lirios blancos.
Las imágenes entraron a la Catedral de Santa Ana, la rodearon y volvieron a salir para regresar de nuevo a la parroquia de Santo Domingo. Isis y su hija son costaleras de La Esperanza. Anoche presenciaron la procesión, y emocionadas, se pusieron en la piel de los integrantes de la cofradía y la hermandad que no pudieron sacar a su virgen, los Dolores de Vegueta. «Se te parte el alma en pensar cómo se habrán quedado», y añade que si no fuera por el sistema de ruedas, «y con más tiempo de preparación, se hubiese podido sacar cargada a las espaldas de los costaleros, como hacemos nosotros».
Los actos del jueves santo
Hoy los actos de Semana Santa de la ciudad continúan con la visita a los monumentos o ‘recorrido por las siete iglesias’, como también se le conoce popularmente, por el entorno de Vegueta-Triana. A partir de la medianoche saldrá de la Ermita del Espíritu Santo el Cristo del Buen Fin, una de las tallas más antiguas de Canarias, conocida como la procesión del Silencio, y antesala de las procesiones del Viernes Santo.