El cielo dio una tregua y, finalmente, no llovió, dando su espacio a un Lunes Santo de estrenos y tradiciones en todo su esplendor. Hasta el extremo de que, tras el tradicional encuentro de la Hermandad de la Flagelación y Gloria en la Plaça de Baix, y una vez que el Cristo de la Columna había abandonado el céntrico espacio y enfilado por Alfonso XII para volver a casa, a la parroquia de El Salvador, María Santísima de la Victoria empezó a mecerse para hacer lo propio al ritmo del Aromas Ilicitanos, la popular música que acompaña siempre al pueblo de Elche… También en Semana Santa.
María Santísima de la Victoria, el último trono en salir a la calle Lunes Santo. / Áxel Álvarez
La Patrona
De hecho, las alusiones a Elche en este trono portado por mujeres no se limitan únicamente a la música. En el palio aparece la imagen de la Patrona de Elche, la Virgen de la Asunción en un momento emblemático del Misteri d’Elx: la Coronación.
La imagen de María Santísima de la Victoria procesiona por primera vez en 1990, acompañando al Santísimo Cristo de la Columna, y se convierte en el primer trono portado exclusivamente por costaleras.
El trono
El trono se elaboró en 1991 en Lucena, por los Orfebres hermanos Angulo. Está compuesto por cinco trabajaderas realizadas en aluminio y respiraderos repujados realizados en plata. Los varales y terminales de palio, ánforas y crestería de palio fueron realizados por Orfebrería Hermanos Angulo de Lucena en metal plateado. El frontal del techo de palio se remata con una corona real de metal dorado. El mismo año se realiza y estrena la peana procesional de la Virgen de la Victoria, repujada en metal plateado.

María Santísima de la Victoria, el último trono en salir a la calle Lunes Santo. / Áxel Álvarez
Pintura
Más tarde, en 1995, se cambia el techo del palio original del trono, incorporándose una pintura enmarcada con una cornucopia, donde se refleja la Coronación de la Virgen de la Asunción por la Santísima Trinidad, realizada por la pintora Lorena Díaz Martínez. Asimismo se cambian las bambalinas por unas nuevas, hechas en terciopelo burdeos y se incorporan flecos con borlas de oro. En las esquinas del techo de palio se colocan cuatro Cuernos de la Abundancia. Este mismo año se cambia la candelería original de madera por otra de metal plateado.
Faroles
En 1996 se le incorporan al trono dos faroles de cola de metal repujado con baño de plata, elaborados en Motril, por Orfebrería Aragón y Pineda. Tienen la peculiaridad de sus seis caras, cuando la mayoría solo tiene cuatro.
Finalmente, en 2005 se estrenan nuevas bambalinas de La Victoria de cajón, en terciopelo granate bordadas en oro.