Generalitat, Ayuntamiento y Aena ultiman un acuerdo para abordar la situación de los «sin hogar» que viven en el aeropuerto

El problema de las personas sin hogar que viven en el aeropuerto de Barcelona-el Prat tendrá pronto un plan de actuación integral para dar respuesta. El Departamento de Derechos Sociales ha anunciado que está trabajando para terminar un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona, el Ayuntamiento del Prat de Llobregat y Aena que permita garantizar la atención social urgente de las personas que pernoctan al aeropuerto y los procesos de acompañamiento social para promover la autonomía y la inclusión social.

Se trata de establecer “una actuación sostenida en el tiempo” basada en “el diagnostico social, la atención directa y la coordinación institucional”. Desde el Derechos Sociales ya han anunciado una inversión prevista de 516.00 euros para financiar profesionales especializados en sinhogarismo y recursos para dar respuesta a las necesidades básicas de las personas que se atiendan. Según el secretario general de Derechos Sociales e inclusión, Raúl Moreno, se trata “de un modelo de intervención que responde a una realidad compleja que refuerza el compromiso del gobierno con las personas más vulnerables y desencalla una situación que se ha cronificado los últimos meses”.

Un equipo del Ayuntamiento de Barcelona destinado a la T1 y la T2

La propuesta de acuerdo prevé, entre otros, intervenciones en la T1 y T2 a cargo de un equipo del Ayuntamiento de Barcelona especializado en sinhogarismo y gestión de conflictos, por las cuales la Generalitat destinará 384.000 €. También se prevén actuaciones en espacios del Prat de Llobregat con un refuerzo de los servicios sociales y la contratación de un profesional, a los cuales la consellería destinará 132.000 €.  Aena también cederá espacios para facilitar la actuación de estos equipos de profesionales.

Reuniones mensuales de la mesa técnica

El acuerdo que promueve Derechos Sociales también incluye la creación de una Mesa Técnica del Proyecto de Intervención (TTPI) como espacio de coordinación y toma de decisiones y que abordaría los casos más complejos. La coordinación de la mesa se hará desde la consellería y se reunirá mensualmente.

Esta propuesta de acuerdo llega cuando ya hace un mes que Derechos Sociales dispone de un dispositivo diario al aeropuerto que le ha permitido hacer un diagnóstico de la situación e iniciar las primeras derivaciones, antes de tener este dispositivo de atención social permanente.

Para la Fundació Arrels es “insuficiente”

Para Arrels Fundació, este proyecto es una “renovación” del convenio que había estado en vigor hasta el 2023 y, además, lo ven “insuficiente”. La directora de la entidad, Beatriz Rodríguez, opina  que, a pesar de que “ofrecer acompañamiento social a las personas sin hogar es un primer paso”, pero hay que ir más allá. Para ella, la solución requiere que la Generalitat, en este caso, busque alojamientos estables para las personas que acaban pasando las noches al aeropuerto del Prat mientras no encuentran ningún lugar más seguro.

Fuente