El despliegue del ejército libanés en el sur del Líbano, en medio de informes contradictorios sobre la persistente reticencia del gobierno libanés a hacer cumplir el desarme de Hezbolá, toca el núcleo de la política interna del país. Algunos informes elogian al ejército libanés por haber tomado el control de 196 de las 260 posiciones fortificadas de Hezbolá al sur del río Litani, haber incautado un número no revelado de depósitos de armas pertenecientes a la milicia chií en el sur del Líbano y por estar desmantelando las posiciones fortificadas del grupo en la región. Sin embargo, otros reportes señalan que las Fuerzas Armadas Libanesas apenas han desplegado 6.000 soldados en el sur; se estima que serían necesarios al menos otros 4.000 efectivos para completar el despliegue. Además, diversos informes revelan una cooperación evidente entre miembros de Hezbolá y oficiales de inteligencia chiíes pertenecientes al Comando Sur de las Fuerzas Armadas Libanesas. También cabe destacar que entre el 50 % y el 60 % de los soldados desplegados pertenecen a la comunidad chií, y muchos mantienen vínculos familiares o tribales con los residentes del sur que se identifican con Hezbolá. No obstante, el aspecto más crítico sigue siendo que el gobierno libanés no ha entregado, como se le solicitó, un cronograma preciso a la enviada estadounidense Morgan Ortagus ni para el despliegue del ejército en el sur ni para la disolución de Hezbolá. Incluso el tema del desarme de las facciones palestinas… Leer más
La entrada ¿Qué está pasando en el sur del Líbano? se publicó primero en Noticias de Israel.