Washington revoca visas a sursudaneses por negativa a recibir deportados

Estados Unidos cancela todas las visas de titulares de pasaportes de Sudán del Sur y bloquea la emisión de nuevas, informó el secretario de Estado Marco Rubio. Según sus declaraciones, la medida responde a la negativa de ese país africano a aceptar a sus ciudadanos expulsados del territorio estadounidense.

El Departamento de Estado adoptó esta medida para anular las visas existentes y frenar la entrada de nuevos solicitantes, lo que representa una acción sin precedentes desde el retorno de Donald Trump a la presidencia el 20 de enero. Esta decisión se alinea con su agenda de endurecimiento migratorio.

Rubio denunció que el gobierno de transición de Juba “se aprovecha de Estados Unidos” y remarcó que cualquier país está obligado a recibir a sus nacionales cuando otro intenta deportarlos. La falta de cooperación por parte de Sudán del Sur motivó esta respuesta diplomática.

La posibilidad de revertir la medida no está descartada. Rubio aclaró que Washington reconsiderará su postura si Sudán del Sur colabora plenamente con las autoridades estadounidenses.

El contexto interno en Sudán del Sur permanece inestable. El país más joven del mundo atraviesa enfrentamientos entre figuras políticas, lo que alimenta temores de una nueva guerra civil, tras la guerra entre 2013 y 2018 que dejó 400.000 muertos.

Durante la presidencia anterior, bajo Joe Biden, se concedió a los sursudaneses el estatus de protección temporal (TPS), que les otorgaba amparo frente a la deportación. Esta designación finalizará el 3 de mayo de 2025.

El programa TPS, destinado a extranjeros que no pueden regresar a sus países por razones como guerras o desastres, amparaba a 133 sursudaneses en territorio estadounidense hasta septiembre de 2023. Otros 140 cumplían con los requisitos para acogerse a ese beneficio, según datos del Departamento de Seguridad Nacional.

La entrada Washington revoca visas a sursudaneses por negativa a recibir deportados se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente