habrá compradores que paguen 30.000 € por m2 de vivienda

Madrid crece por varias razones que lo hacen «atractivo para residentes visitantes e inversores». Es un cóctel de varios ingredientes: la apertura de nuevos hoteles de cinco estrellas, el «auge de prestigiosas escuelas de negocios internacionales», la seguridad… La mezcla la completan una oferta cultural «excepcional» y un clima «inmejorable». En el mercado inmobiliario de lujo, los precios también han escalado. En la última década, el valor del metro cuadrado se ha encarecido a razón de 1.550 euros cada año. Y podría superar una nueva barrera.

Así se refleja en el estudio ‘Luxury Homes 2025’ elaborado por la consultora Colliers. Su predicción es la siguiente: si la tendencia sigue siendo alcista, el precio de venta en las zonas prime podría rebasar la frontera de los 30.000 euros/metro cuadrado en 2030. Alcanzar esta cifra supondría un «hito clave» para Madrid, que «ya juega en la liga de las ciudades más deseadas del mundo para adquirir una vivienda de lujo».

El informe radiografía el mercado inmobiliario más exclusivo de la capital. Por un lado, analiza el mercado de las branded residences, proyectos de lujo que cuentan con viviendas con acceso a todos los servicios como el de las marcas hoteleras. Además, tiene en cuenta el stock de viviendas de lujo que cuesten más de dos millones de euros. En estos momentos, el 34% de los inmuebles en venta son considerados de ultra high-end, es decir, que valen más de cinco millones. En esta franja, el precio máximo del metro cuadrado supera los 27.000 euros.

Los precios del 19% del stock de lujo oscilan entre los 3,5 y los 5 millones. En una horquilla inferior se encuentran las residencias premium. Se comercializan por entre 2 y 3,5 millones y representan el 47% de este mercado exclusivo. A nadie que esté atento a este mundillo le sorprenderá dónde se ubican muchas de estas promociones. En la actualidad hay 153 viviendas a la venta repartidas en 22 proyectos. El Barrio de Salamanca concentra más de la mitad de la oferta, el 55%. Y Chamberí acapara el 23%.

El Viso -uno de los barrios de Chamartín- y la zona Centro merecen una mención destacable porque que suman el 23% de la oferta. «El incremento del número de proyectos en estas dos zonas muestra, por un lado, la supremacía del Barrio de Salamanca en viviendas high-end seguido de Chamberí y, por otro, una clara tendencia de expansión geográfica del mercado ante la escasez de edificios en las zonas prime. Los promotores están apostando por la rehabilitación de edificios históricos en zona Centro y desarrollos exclusivos en áreas metropolitanas«, comenta Victoria García-Carranza, directora de Residential Sales Advisory en Colliers.

El análisis insiste en que Madrid ya es la segunda ciudad europea más atractiva para la inversión inmobiliaria, solo superada por Londres, que mantiene su posición de liderazgo en el mercado high-end. La capital española, en cambio, ofrece «precios más competitivos y atractivos rendimientos de inversión». «Esta dinámica ha llevado a que inversores internacionales, especialmente de América Latina y Estados Unidos, consideren a Madrid como una alternativa viable y rentable frente a otras capitales europeas», afirma Luis Valdés, Managing Director de Residential Sales Advisory en la misma firma.

La radiografía de Colliers dibuja un mapa de los puntos calientes del lujo residencial. El impulso inmobiliario de la zona más céntrica de Madrid se explica, en parte, por la llegada de marcas hoteleras como el Four Seasons y el JW Marriot, ambos en Canalejas. También destaca la zona de Las Salesas, en el barrio de Justicia, demandado por muchos jóvenes adinerados de América Latina. En esta zona, según la consultora, el único proyecto de nueva construcción disponible es el de Sena Homes en la calle Campoamor 4.

A los distritos de Salamanca y Chamberí «siempre» hay que considerarlos parte del segmento de lujo. Sin embargo, la «falta de producto disponible en ambas (…) ha provocado la expansión de este mercado hacia nuevas zonas». El Viso, situado al norte del barrio de Salamanca, se «ha consolidado como una de las principales alternativas».

Fuente