Rubio asegura que Estados Unidos se mantendrá en la OTAN pero exige aumentar el gasto militar hasta el 5%

Una de cal y otra de arena. En su primera visita al cuartel general de la OTAN en Bruselas, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a los aliados, que temen que su jefe, Donald Trump, se desentienda de la seguridad de Europa y deje sin efecto el artículo 5, la cláusula de defensa colectiva. Estados Unidos se mantiene «tan activo como siempre ha sido» en la OTAN, ha asegurado.

Al mismo tiempo, Rubio ha trasladado personalmente a los aliados las desmesuradas exigencias que Trump ya ha planteado en varias intervenciones, y que en Bruselas nunca se han tomado en serio. La nueva administración de Estados Unidos reclama a todos los miembros de la OTAN que incrementen masivamente su gasto en defensa hasta alcanzar al menos el 5% del PIB. El objetivo actual es del 2%.

«Queremos irnos de aquí con la certeza de que estamos encaminados, de forma realista, hacia el compromiso de cada uno de los miembros de alcanzar el 5% del gasto. Eso incluye a Estados Unidos», ha declarado el secretario de Estado a su llegada a la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN que se celebra este jueves y viernes en Bruselas.

El nuevo objetivo de gasto militar está previsto que se apruebe en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará los días 24 y 25 de junio en La Haya. Hasta ahora, el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, había sugerido que la nueva cifra estaría entre el 3% y el 3,5% del PIB, muy lejos del 5% que plantea Trump.

El presidente de Estados Unidos ha acusado reiteradamente a sus aliados de la OTAN de abusar del paraguas de seguridad norteamericano y no pagar lo que les corresponde por su defensa. En febrero de 2023, Trump llegó a decir que animaría a Rusia a «hacer lo que quiera» con aquellos Estados miembros que no cumplen con el gasto militar.

Por su parte, el jefe de la OTAN ha eludido en todo momento criticar a Estados Unidos por imponer aranceles a sus aliados o amenazar con anexionarse Groenlandia, territorio dependiente de otro Estado miembro como es Dinamarca. A su juicio, la nueva administración sigue siendo un «socio fiable» y mantiene un «compromiso pleno» con la Alianza Atlántica.

Rutte sostiene que, gracias a la presión de Trump desde su primer mandato, los aliados ya han subido en 700.000 millones la inversión en defensa, aunque admite que todavía deben hacer mucho más para protegerse de la amenaza combinada de Rusia, China, Irán y Corea del Norte.

El secretario general ha elogiado además reiteradamente los esfuerzos de Trump por lograr un alto el fuego en Ucrania, aunque ha insistido en que el resultado debe ser una «paz duradera» con garantías de que Rusia no volverá a atacar. Rutte también comprende que EEUU quiera retirar parte de sus tropas en Europa para «pivotar hacia Asia», pero sostiene que eso no se hará de repente sino «de forma coordinada».

Fuente