La Unión Europea (UE) tiene listo un «plan «sólido» para adoptar represalias contra los aranceles anunciados por Estados Unidos, según dijo este martes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo. El presidente de EEUU, Donald Trump, tiene previsto desvelar las medidas arancelarias contra la UE este miércoles 2 de abril después de haberlo pospuesto, por lo que el Parlamento Europeo evita entrar en detalles sobre su respuesta a una amenaza que todavía no está concretada.
En un discurso ante la Eurocámara, Von der Leyen reafirmó que el principal objetivo de la UE es encontrar «una solución negociada«, pero puntualizó que Europa pasará a la acción si es necesario: «Europa no ha empezado esta confrontación. No queremos necesariamente tomar represalias, pero tenemos un plan sólido para hacerlo».
Von der Leyen advirtió que los aranceles del 25% que pretende aplicar Washington «serán una pesadilla para todos los importadores estadounidenses» y subrayó que «hoy en día, nadie necesita esto: ni Estados Unidos ni Europa«. En esta línea, quiso desbancar el mito de que los aranceles son algo abstracto, sino que «son impuestos que pagará la gente», afectando directamente a los consumidores estadounidenses en sectores clave como la alimentación y los medicamentos. «Impulsarán la inflación, exactamente lo contrario de lo que queremos lograr«, señaló.
Más acuerdos bilaterales
El comercio bilateral entre la UE y EEUU «está prácticamente equilibrado» a día de goy, según la presidenta de la Comisión, que añadió que se encuentra dispuesta a trabajar con Washington en la balanza comercial de bienes y servicios. No obstante, recordó que entre las cartas que la UE está trabajando está la expansión de sus relaciones comerciales con otros países, haciendo especial énfasis en el caso de la India, con la que espera cerrar un acuerdo antes de final de año, tras su visita a Nueva Delhi en febrero. Además, anunció que la Unión intensificará las negociaciones con Indonesia y Tailandia y recordó que la UE celebra una cumbre con Asia Central esta semana en Samarcanda.
Por su parte, António Costa, presidente del Consejo Europeo, destacó que «un mundo multipolar no implica necesariamente una competencia imparable«, sino que también genera «nuevas oportunidades estratégicas de colaboración«. El comisario de Mercado Interior de la UE, Stéphane Séjourné, presentará el próximo mes un plan para impulsar la innovación en el mercado comunitario.