¿Puede librarse España de los aranceles recíprocos de Trump?

El próximo miércoles, 2 de abril, entran en vigor los aranceles de recíprocos que la administración Donald Trump mantiene un mayor déficit comercial. Es decir, China, el conjunto de la Unión Europea (UE), México, Vietnam, Alemania, Japón, Canadá, Corea del Sur, India y Reino Unido, en ese orden.

La pregunta que todo el mundo se hace es en qué posición queda España respecto de los conocidos como aranceles recíprocos, que comenzarán a aplicarse el próximo miércoles, día conocido como ‘día de la liberación’ por la jerga trumpista.

Hay que destacar que el saldo comercial entre nuestro país y Washington es notablemente favorable al segundo, por lo que el Estado español no forma parte del grupo de países mencionados al principio de este artículo. En números, España registró un déficit comercial con el país de las estrellas y barras de unos 10.000 millones de euros, de manera que las exportaciones españolas alcanzaron un valor de 18.179 millones de euros, mientras que las importaciones desde EEUU sumaron 28.192 millones de euros, principalmente impulsados por compras de productos energéticos como el petróleo crudo o el gas.

Sector agroalimentario, acero o aluminio

Esto se traduce en que España quedaría exenta de los aranceles recíprocos, pero la Casa Blanca considera que el IVA es un arancel, algo que no tiene ningún fundamento. A esto hay que sumarle que el saldo deficitario es tal en el conjunto de los intercambios comerciales, si bien hay sectores en los que la balanza es favorable a España, como el agroalimentario. En este sentido, en España se vendieron en 2024 bienes de este sector por 3.319 millones de euros, mientras que las importaciones fueron de 1.761 millones.

Considerando que España es país miembro de la UE, existen bienes que ya soportaban un arancel del 25% desde el pasado 12 de marzo, como son el acero y el aluminio. Ahora, a partir del 3 de abril, entrará en vigor otro arancel del 25% sobre todos los vehículos extranjeros que entran en EEUU. Es cierto que no se trata de un mercado importante para España para la exportación de turismos, pero sí que tendrá un mayor impacto en el caso de los competentes.

Las farmacéuticas también están amenazadas con un arancel del 25% a partir del ‘día de la liberación’. La industria ha experimentado un crecimiento notable en sus exportaciones hacia el país de Trump, aunque el saldo sigue siendo deficitario para España en su conjunto. Sea como fuera, las ventas crecieron el porcentaje señalado y la medida afecta, principalmente, a medicamentos de alta gama.

Productos españoles que más costará vender

Pese a todo, hay productos españoles cuya venta en EEUU sí se verá resentida. De hecho, la implantación del arancel del 25% recaerá sobre todos por el mero hecho de que el país es un importador de petróleo y gas de Venezuela. La medida va especialmente dirigida a China, al ser en 2023 el destinatario del 68% de las ventas de crudo venezolano al exterior; y afectará también a Rusia, Cuba y la India.

También hay que considerar la llamada tasa Google y el impacto que ésta tendrá en siete países, siendo precisamente España uno de ellos, al que se suman Francia, Reino Unido, Italia, Austria, Canadá y Turquía. La investigación, en cualquier caso, se mantiene en marcha y ha de delimitar si los impuestos a las empresas digitales estadounidenses aprobados por estos lugares son discriminatorios o han adoptado normas que amenazan la propiedad intelectual.

La tasa Google entraba en vigor en 2021 y gravaba con un 3% los ingresos de las grandes tecnológicas por publicidad online, intermediación digital y venta de datos de usuarios por compañía que facturen al menos 750 millones a escala global y tres en España. Los países se comprometieron a acabar con este impuesto después de 2023, pero en la práctica la mantuvieron en vigor. La llegada de Trump supuso la retirada de Washington del pacto impositivo, por lo que deberá reintroducirse de forma automática la tasa de servicios digitales.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

 

Fuente