La escalada de temperaturas máximas y los cielos despejados con los que se ha despedido el marzo más lluvioso de la historia en varios puntos de España se interrumpirá drásticamente el miércoles con la irrupción de una nueva borrasca atlántica. Además de dejar lluvias generalizadas en la mayor parte de España y de desplomar los termómetros a niveles más acordes con la primavera, la nueva configuración abrirá de nuevo el ‘pasillo de borrascas’, aumentando la inestabilidad.
Tras unos días de tregua con sol y estabilidad «vuelven las lluvias a España», avanza Rubén Del Campo, portavoz de la Aemet, quien matiza que entre el miércoles y viernes se podrán acumular entre 30 y 40 litros por metro cuadrado en Galicia. En el centro, oeste y sur peninsular, la cantidad podría subir hasta los 50-60 litros. En cuanto a las temperaturas, se prevé un descenso para los próximos días, aunque, en general, «el ambiente será templado para la época del año».
Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) la semana arranca con una situación de estabilidad generalizada en la península y Baleares, que están bajo la influencia de un anticiclón centrado al norte. Esto favorecerá el predominio de los cielos despejados o con intervalos de nubes altas hasta mañana martes. Las temperaturas aumentarán de forma generalizada, llegando a ascensos notables en amplias zonas de la mitad norte y en puntos de la mitad sur.
El miércoles, sin embargo, predominarán los cielos nubosos con lluvias en el noreste peninsular y Baleares desde primeras horas. Las lluvias se extenderán a lo largo del día hacia otras zonas del norte, mientras que la borrasca al oeste de la Península hará que aumente la nubosidad por el oeste, con lluvias al final del día también. La cota de nieve se situará entre 1200 y 1600 metros en el cuadrante noreste y por encima de 1600 en el resto.
En Canarias, un frente asociado a la borrasca provocará precipitaciones en todas las islas, más intensas en las occidentales. Las temperaturas máximas descenderán en toda la Península, de modo notable o extraordinario en la mitad este, y en ambos archipiélagos. Así, podrán experimentar descensos de hasta 13 ºC en lugares como Teruel, que el martes llegará a unos 24 grados para quedarse en 11 ºC, o Soria, que pasará de los 22 grados de máxima del lunes a los 15 ºC el miércoles. Las heladas seguirán limitadas a zonas altas de Pirineos.
«El bloqueo anticiclónico irá situándose entre el mar del Norte e Islandia esta semana, y la dorsal amagará con volver a ascender por el Mediterráneo occidental, por lo que la borrasca quedará en las inmediaciones del oeste peninsular hasta el viernes, enviando una sucesión de sistemas frontales», explica Samuel Biener, experto de Meteored. «Para el fin de semana la situación está menos clara».
Entre el jueves y el viernes, prosigue Biener, el centro de la borrasca fría se situará frente a las costas de Portugal, «llegando dos frentes que dejarán precipitaciones en gran parte de la Península, con algunas tormentas. A priori serán más cuantiosas en puntos de Andalucía y en el Sistema Central. La cota de nieve rondará los 1800-2000 m. Durante el fin de semana los chaparrones podrían continuar en algunas regiones, pero la incertidumbre crece».
«El mes de abril comenzará haciendo honor al refranero (En abril, aguas mil) y con un ambiente muy variable típico de la primavera», concluye el experto. Eso sí, recuerda que las temperaturas se moverán en un rango propio de la estación y «no demasiado frío».