El caza furtivo estadounidense domina el combate más allá del alcance visual gracias a su sigilo, sensores y misiles de largo alcance.
Ventaja tecnológica del F-22 marca la diferencia en combate BVR
En una simulación de enfrentamiento aéreo en condiciones ideales, el F-22 Raptor de la Fuerza Aérea de EE. UU. destaca por su capacidad de permanecer invisible ante los radares enemigos. Este caza furtivo, desarrollado por Lockheed Martin, opera desde 2005 y mantiene un historial invicto en combates reales. Su diseño y materiales lo hacen prácticamente indetectable para los sistemas convencionales.
Por su parte, el Su-35 “Flanker-E”, introducido por Rusia en 2014, ofrece una maniobrabilidad sobresaliente y un arsenal diverso. Derivado del Su-27, este avión emplea motores Saturn AL-41F1S con empuje vectorial y alcanza velocidades de hasta Mach 2.25. En el Salón Aeronáutico de París 2013, su ejecución de la maniobra “Pugachev Cobra” demostró su capacidad para cambios rápidos de dirección.
Sin embargo, en combate más allá del alcance visual (BVR), el F-22 impone su superioridad. Su radar AN/APG-77 AESA puede detectar amenazas a más de 240 km, mientras que los misiles AIM-120D AMRAAM alcanzan hasta 180 km. El RCS del F-22, de solo 0.0001 m², lo convierte en un blanco prácticamente invisible frente al radar Irbis-E del Su-35.
Durante ejercicios como Red Flag 2007, el F-22 logró 108 victorias sin sufrir bajas contra cazas de cuarta generación. Esta ventaja tecnológica y de sigilo lo coloca por encima de cualquier adversario no furtivo en combates a distancia.
Capacidades de combate cercano del Su-35 y limitaciones del F-22

Cuando el combate se reduce al alcance visual (WVR), el Su-35 presenta un desafío mayor. Su empuje vectorial 3D y alas de gran superficie permiten realizar maniobras extremas como el Kulbit, con lo cual supera en agilidad a la mayoría de los cazas occidentales.
Además, su armamento de corto alcance, que incluye misiles R-73 y un cañón GSh-30-1 de 30 mm, lo convierte en un contendiente letal en enfrentamientos cercanos. En Siria, el Su-35 participó activamente en misiones de combate, incluso derribando drones enemigos en 2016.
En contraste, el F-22 no se queda atrás en este tipo de escenarios. Gracias a su empuje vectorial 2D, alas de 840 pies cuadrados y sistemas de control fly-by-wire, puede realizar giros cerrados con una velocidad angular de hasta 28 grados por segundo. Su sistema de armas incluye AIM-9X Sidewinder guiados por casco, lo que incrementa su letalidad incluso en enfrentamientos cuerpo a cuerpo.
Durante el ejercicio Red Flag 2017, un F-22 fue superado por un F-16 en combate cercano, aunque el resultado estuvo condicionado por restricciones tácticas para preservar sus capacidades furtivas. En condiciones reales, el F-22 mantiene la ventaja gracias a su integración de sensores y agilidad.
Datos clave sobre el desempeño del Su-35 y el F-22 Raptor
- El F-22 detecta objetivos a más de 240 km con su radar AN/APG-77 AESA.
- El Su-35 alcanza Mach 2.25 y tiene 12 puntos de anclaje para armamento.
- El RCS del F-22 es de solo 0.0001 m², frente a 1-3 m² del Su-35.
- El Su-35 realizó su debut en combate en Siria en 2015.
- El F-22 logró una tasa de 108 victorias a 0 en Red Flag 2007.
Comparación de sensores, armamento y diseño estructural

El diseño angular del F-22 y sus materiales absorbentes de radar reducen su visibilidad ante sensores enemigos. A diferencia del Su-35, que utiliza anclajes externos para transportar armas, el Raptor mantiene su arsenal en una bahía interna, lo que preserva su sigilo y mejora su aerodinámica.
Los motores Pratt & Whitney F119-PW-100 del F-22 generan un empuje de 35,000 libras cada uno, permitiendo alcanzar velocidades similares a las del Su-35 pero con menor firma térmica. Este detalle es clave, ya que los sensores infrarrojos pueden delatar la posición del Su-35 más fácilmente.
En armamento, el F-22 lleva hasta 6 misiles AMRAAM en su compartimento interno, además de 2 Sidewinder AIM-9X, optimizando su capacidad de combate sin comprometer su invisibilidad. El Su-35, aunque capaz de portar más armamento, pierde eficacia en BVR por su falta de sigilo.
El radar Irbis-E del Su-35 detecta aviones grandes hasta 400 km, pero su eficacia disminuye frente a objetivos con baja RCS como el F-22. En combate real, esta limitación deja al Flanker-E en desventaja táctica frente a cazas furtivos.
Historial operativo y resultados en enfrentamientos reales

Desde su entrada en servicio, el F-22 ha demostrado su eficacia en operaciones reales, como en 2023, cuando derribó un globo espía chino a 60,000 pies con un AIM-9X. En todos sus despliegues, ha evitado pérdidas en combate aéreo.
Por el contrario, el Su-35 ha sufrido bajas en conflictos recientes. Ucrania ha derribado al menos tres unidades desde 2022 mediante misiles SAM S-300 y emboscadas bien coordinadas, según informes de KyivPost.
Ejercicios aéreos multinacionales refuerzan estas diferencias. En 2014, durante maniobras en India, los Su-30MKI (versión cercana al Su-35) fueron superados por cazas estadounidenses F-15, que cuentan con menor tecnología que el F-22.
El sistema de guerra electrónica AN/ALR-94 del F-22 detecta emisiones enemigas a 250 millas, lo que proporciona una conciencia situacional superior. Según Paul Metz, piloto de pruebas del F-22, el Su-35 “no tiene oportunidad en BVR” y solo en WVR dependería de la habilidad del piloto para igualar el enfrentamiento.
La entrada F-22 Raptor supera al Su-35 ruso en combate aéreo a distancia se publicó primero en Noticias de Israel.