el uso que puede costarte una cuantiosa multa de Hacienda

Bizum se ha convertido en una herramienta imprescindible para enviar y recibir dinero de manera rápida y sencilla, siendo cada vez más común para todo tipo de transacciones, desde pagar una cena con amigos hasta recibir pagos por servicios. Sin embargo, Hacienda puede poner el ojo en estos movimientos, algo que muchos de los operadores desconocen. Si superamos una determinada cifra, hay que incluirlo en la declaración de la renta.

El límite de Bizums durante un año

Aunque parezca sorprendente, Hacienda vigila las transacciones a través de Bizum, especialmente cuando las cantidades empiezan a ser bastante significativas y sospechosas. Esto no significa que la Agencia Tributaria controle todos los movimientos, pero sí las operaciones que pueden estar relacionadas con actividades económicas.

Por lo que se debe tener en consideración que si en un año se recibe más de 10.000 euros a través de Bizum, Hacienda pedirá explicaciones, teniéndose que incluir en la correspondiente declaración de la renta. Igualmente, aunque no se llegue a alcanzar esa cifra, si esos ingresos provienen de una actividad profesional o comercial, deben ser declarados.

¿Cuándo no hay que preocuparse?

Las personas que usan Bizum para pagos puntuales entre amigos o familiares, como compartir gastos de una comida, comprar un regalo entre varios o devolver un préstamo a un compañero, no tienen problema. Hacienda considera estas transacciones como movimientos personales sin relevancia fiscal.

El problema viene cuando los ingresos son recurrentes y pueden estar relacionados con una actividad económica. Si, por ejemplo, se venden productos o se prestan servicios de forma habitual por Bizum, estos ingresos sí deben ser declarados.

Sanciones de Hacienda

Ignorar esta obligación puede conllevar sanciones desde 600 euros hasta el 50% de la cantidad no declarada, según lo establecido en la Ley General Tributaria.

Por ello, para evitar estos inconvenientes, lo recomendable es llevar un control de los pagos recibidos y asegurarse de que, si se superan los límites establecidos o corresponden a una actividad económica, deben ser declarados correctamente.

Autónomos y Bizum: ¿qué deben hacer?

Por su parte, los autónomos deben tener una mayor precaución a la hora de realizar Bizums, ya que si se hacen como método de cobro habitual, todos los ingresos recibidos deben ser declarados, al igual que cualquier otro pago por transferencia o efectivo. No hacerlo podría traducirse en multas o incluso en problemas mayores con Hacienda.

Una buena práctica recomendada por los expertos es tener un número de teléfono para las transacciones personales y otro exclusivamente para el negocio. Esto facilita la gestión de los ingresos y evita confusiones a la hora de hacer la declaración de impuestos.

Además, es fundamental recordar que si el Bizum es usado de manera profesional, se tienen que emitir facturas por los servicios prestados, ya que Hacienda podría pedirte justificantes en caso de inspección.

¿Se puede pagar el alquiler por Bizum?

Cada vez más personas utilizan Bizum para pagar el alquiler, pero aquí también hay una obligación fiscal. Según la normativa vigente, el propietario debe declarar ese dinero como rendimiento de capital inmobiliario en su declaración de la renta.

No importa si el pago se hace por transferencia bancaria, en efectivo o por Bizum, el arrendador tiene la misma responsabilidad fiscal. En esta ocasión, hay que tener una mayor precaución porque al quedar un registro digital, Hacienda puede detectar fácilmente estos movimientos y exigir su declaración.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

Fuente