Este es el kit de supervivencia que la Unión Europea recomienda tener preparado en casa por si ocurre una catástrofe
¿Qué pasaría si una gran crisis dejara sin agua, luz o alimentos a toda una ciudad? ¿Y si los sistemas de comunicación colapsaran durante días? La Unión Europea ya se está preparando para esos escenarios y este miércoles publica una guía en la que recomienda qué debe incluir un kit de supervivencia básico para cada hogar. El objetivo: poder resistir al menos 72 horas sin ayuda exterior.
La medida forma parte de su nueva Estrategia de Preparación de la Unión, donde se advierte de posibles emergencias naturales, tecnológicas e incluso una eventual agresión armada que afecte a uno o varios Estados miembro.
¿Qué debe incluir el kit de supervivencia recomendado por la UE?
La Comisión propone que cada ciudadano prepare una “bolsa de resiliencia”, lista para ser utilizada en caso de evacuación urgente o confinamiento en casa. Estos son los artículos esenciales:
- Agua potable: al menos 4,5 litros por persona (1,5 litros por día). Se recomienda tener más si hay niños, personas mayores o si se prevé una estancia prolongada sin acceso a fuentes seguras.
- Alimentos no perecederos: conservas, comida deshidratada, barritas energéticas, chocolate, azúcar y productos con alto valor calórico y proteico. Se priorizan los alimentos que no requieran refrigeración y puedan consumirse sin preparación previa.
- Utensilios para cocinar o calentar comida: encendedor, cerillas, hornillo portátil o camping gas con cartuchos, si es seguro utilizarlo en el entorno previsto.
- Ropa de abrigo e interior térmica: para casos en los que fallen los sistemas de calefacción. También se recomienda incluir guantes, calcetines de repuesto y chubasquero o capa impermeable.
- Linterna con pilas de repuesto: esencial para iluminación si hay cortes eléctricos. También son útiles las lámparas frontales o de tipo LED recargables.
- Radio de manivela o dinamo con puerto USB: permite recibir información oficial incluso sin electricidad ni cobertura móvil, y puede servir también para cargar dispositivos.
- Botiquín de primeros auxilios: debe incluir analgésicos, antiinflamatorios, tiritas, gasas, desinfectante, suero fisiológico y medicación personal, especialmente si se padecen enfermedades crónicas.
- Documentación personal: DNI, pasaporte, tarjeta sanitaria, información médica relevante o pólizas de seguro, guardadas en una bolsa impermeable para protegerlas de la humedad.
- Dinero en efectivo: es recomendable contar con billetes de pequeño valor, ya que en situaciones de emergencia los sistemas de pago electrónicos pueden no estar operativos.
- Teléfono móvil con batería externa o power bank: y, en lo posible, un cargador solar para prolongar la autonomía.
- Medios de comunicación alternativos: como walkie-talkies o emisoras de radio bidireccionales, especialmente útiles si hay que mantener contacto con otros miembros de la familia.
- Artículos de higiene: toallitas húmedas, papel higiénico, jabón, cepillo de dientes y productos de higiene femenina.
- Entretenimiento básico: juegos de cartas, libros o pasatiempos sencillos que ayuden a sobrellevar la espera y reducir el estrés, especialmente si hay niños.
Un mensaje claro: prepárate para lo inesperado
La Comisión Europea reconoce que, durante las primeras 72 horas de una gran crisis, las autoridades podrían no ser capaces de cubrir todas las necesidades básicas de la población. Por eso, anima a los ciudadanos a ser autosuficientes durante ese periodo. Además, propone establecer un Día Europeo de la Preparación para fomentar la cultura del autocuidado y evitar el pánico ante situaciones límite.
Otros países europeos ya aplican estas medidas
Suecia y Finlandia llevan años publicando guías similares, y en Francia ya se ha elaborado un manual de supervivencia que incluye hasta seis litros de agua por persona, linternas, conservas y medicamentos. En Polonia, el Gobierno ha animado a sus ciudadanos a preparar mochilas de emergencia y ha reforzado la construcción de búnkeres y refugios en la frontera con Bielorrusia.
La seguridad europea también empieza en casa
El mensaje de Bruselas es claro: ya no basta con confiar solo en el Estado. Los ciudadanos deben estar listos para actuar con autonomía durante al menos tres días. Preparar un kit de supervivencia en casa puede parecer una exageración, pero en la nueva Europa postpandemia y en guerra, es un gesto cada vez más necesario.