Francisco de Goya es el pintor aragonés más importante de todos los tiempos, un genio; y Minecraft, un videojuego de construcción con el que se aprende lógica y resolución de problemas. Aunque parece que no tienen nada que ver, no es cierto. Fundación Ibercaja Sostenible y Microsoft convocan un concurso denominado Arte en la nube: explorando Goya en Minecraft.
El objetivo de este certamen educativo es fomentar la cultura y acercar a los chavales la vida y la obra del genio de Fuendetodos en el bicentenario de su fallecimiento, que aún sigue siendo el aragonés (y quizá uno de los artistas españoles) más ilustre de todos los tiempos. Y además, hacerlo de una forma divertida, a través de la tecnología y de los videojuegos.
A través del desarrollo de un mundo en Minecraft Education, una plataforma basada en juegos que inspira el aprendizaje creativo e inclusivo a través del juego, el alumnado se podrá poner en la piel de Goya y visitar los lugares que marcaron su vida y su obra tanto en Zaragoza como en los municipios de alrededor. Pero además, durante esta aventura habrá que resolver retos y misiones con los que además de divertirse y superar obstáculos, los estudiantes aprenderán la importancia que tuvo, y que tiene, el autor de los Desastres o los Caprichos en la historia y en el mundo.
Al finalizar el mundo y sus retos, el alumnado tendrá que trabajar en equipo para llevar a cabo y desarrollar las propuestas de construcción, que serán las que se entreguen al jurado encargado de valorar el proyecto.
Interior de la basílica del Pilar, construido con Minecraft Education. / Microsoft
La construcción, que lleva un estudio previo de la obra y la vida de Goya, estará relacionada con un monumento que forma parte del patrimonio histórico o artístico de la provincia de Zaragoza, que hay que conocer y ver su impacto para llevarlo al juego de Minecraft a través de pizarras o NPCs: la basílica del Pilar, la Seo, el Palacio de la Aljafería, la Ruta de Cesaraugusta, el Patio de la Infanta, la Lonja, la Cartuja Baja, el Arco del Dean, el Puente de Piedra o el Pabellón Puente, entre otros.
Los trabajos pueden realizarlos una clase entera, que construirán el mismo mundo a la vez (solo pueden jugar hasta 40 personas) o por grupos de alrededor de cinco estudiantes y, por supuesto, se pueden crear grupos con alumnado de diferentes aulas. Hay que tener en cuenta que solo se podrá presentar un proyecto por clase; por lo que si se trabaja por grupos, habrá que elegir el que concursa.
Para concursar, el profesor debe remitir un formulario con los archivos y el ejemplo de construcción desarrollado; un vídeo explicativo del proyecto; e incluir el mundo de Minecraft creado. Se valorará la funcionalidad, la creatividad y el diseño, el realismo y la importancia para la ciencia al resaltar el patrimonio de la provincia de Zaragoza.
Las fechas clave para participar en el concurso son:
* El 31 de abril es el último día para entregar el trabajo (hasta las 23.59 horas)
* 10 de mayo: anuncio de las posiciones de los mejores proyectos
* El Patio de la Infanta de Fundación Ibercaja acogerá, en una fecha aún por definir, un evento final, que incluirá la entrega de premios.