El PSOE ha prometido apoyarlo
La solicitud fue impulsada el pasado mes de noviembre por Compromís , que forma parte del grupo parlamentario de Sumar, pero tuvo que ser reformulada en varias ocasiones para poder obtener el visto bueno de la Mesa del Congreso, lo que sucedió a finales del pasado mes de febrero.
Cuando Compromís exigió esta investigación a pocos días de la catástrofe, el PSOE anunció que presentaría una iniciativa similar cuando se recuperasen los cuerpos de todas las víctimas, pero finalmente renunció a registrar un texto propio y se comprometió a apoyar el de la formación valenciana.
Desde Compromís, su portavoz parlamentaria, Àgueda Micó , viene insistiendo en que su intención es aportar «transparencia» y «depurar todas las responsabilidades» de manera «objetiva» y «contrastada», ya que a su juicio, las comisiones de investigación sobre este mismo asunto que se han impulsado en las Cortes Valencianas y en el Senado tienen «sesgo ideológico de derecha y extrema derecha».
El tope de tres comisiones a la vez
En este momento hay activas dos comisiones de investigación en el Congreso –una sobre la llamada ‘ Operación Cataluña y otra sobre los atentados yihadistas de 2017 en Cataluña, ambas impulsadas por los independentistas catalanes–. Pero tanto desde el PSOE como desde Compromís tienen intención de constituir cuanto antes la relativa a la DANA para que funcione en paralelo a estas dos, puesto que hay precedentes de tres comisiones de investigación activas a la vez.
Respecto a los posibles comparecientes, la formación valenciana integrada en el grupo parlamentario de Sumar planea citar a los responsables técnicos de la prevención y gestión de la catástrofe, a las víctimas y también al presidente valenciano Carlos Mazón, pese a que los mandatarios autonómicos no están obligados a comparecer en comisiones de investigación del Congreso.
En lo relativo a la posible citación del presidente Pedro Sánchez, Micó ya ha adelantado que desde su formación no tendrán «inconveniente» en citarle si otros grupos parlamentarios de la Cámara lo consideran oportuno.
Mientras tanto, la comisión de investigación del Senado , donde el PP tiene mayoría absoluta, arrancará sus comparecencias el próximo 24 de marzo . Los primeros en acudir serán dos catedráticos de ingeniería hidráulica, un arquitecto valenciano y un ingeniero que participó en las obras del barranco del Poyo.
Según han informado a Europa Press fuentes ‘populares’, han preferido citar primero a comparecientes de perfil técnico «para saber por qué se inundaron unas zonas y otras no», dejando para más adelante a los cargos políticos.